Claudia Romo Edelman: La unidad latina, clave contra la polarización política

EL PAÍS

Bajo las cúpulas doradas del salón Cipriani, ubicado en el corazón de Wall Street, se están preparando los rostros latinos más influyentes de para una noche de reivindicación. Esta gala, conocida como “La Met Gala de los latinos” y organizada por Claudia Romo Edelman, busca celebrar lo que se ha denominado “el momento latino” en el país. Esta será la quinta edición del evento, programada para el 30 de octubre.

Un contexto de adversidad

Sin embargo, el evento se desarrolla en un clima político complicado, marcado por el regreso de a la Casa Blanca y un discurso antiinmigrante que resuena con fuerza. La migratoria es ahora más hostil, lo que ha generado un ambiente de temor entre miles de latinos. Aquellos que llegaron en busca del “ americano” ven cómo su situación se convierte en una amenaza.

Una voz de liderazgo: Claudia Romo Edelman

Claudia Romo Edelman, originaria de y exfuncionaria de la ONU, ha dedicado su carrera a promover la equidad y el liderazgo latino en EE.UU. A través de su organización, We Are All Human, busca visibilizar las contribuciones de la comunidad latina y cambiar la narrativa sobre su papel en el país. Romo Edelman considera que “nunca ha habido un momento tan importante y delicado para la comunidad latina” y subraya que “somos más grandes, más fuertes y más conscientes de nuestro poder”.

La Hispanic Star Gala: más que una celebración

Para Romo Edelman, la Hispanic Star Gala no es solo un evento social, sino una declaración de intenciones. En un país donde los latinos todavía ocupan un lugar periférico, esta gala sirve para reclamar un espacio central. “El nuevo latino es joven y consciente de su influencia, y necesita que se le vea como tal”, expresa con firmeza.

Reconocimiento y responsabilidad

Pregunta. Recientemente recibió el premio Latina Extraordinaria 2025 de United Latinas. ¿Qué significa para usted este reconocimiento?

Respuesta. Es una gran responsabilidad que nos obliga a preguntarnos qué voces vamos a amplificar: si las del miedo o las del orgullo por nuestros logros. Este es un momento que requiere claridad y un liderazgo que fomente la unidad.

Orgullo y poder de ser latina

P. ¿Qué la hace sentir más orgullosa de ser latina?

R. Ser latina es mi superpoder. Me siento afortunada por los valores y la de nuestra comunidad. Enseñarles a mis hijos que su identidad es su poder es lo mejor que puedo hacer por ellos.

Experiencia y liderazgo

P. ¿Qué aprendizajes de su experiencia en la ONU y otras instituciones siguen impactando sus organizaciones?

R. Uno de mis logros es haber encontrado un «código de absorción»: The Hispanic Star, que condensa 30 años de experiencia en la ONU y busca elevar a los latinos, recordando que somos una de las en la bandera de EE.UU. Lo que es bueno para los latinos es bueno para el país.

Iniciativas que fortalecen la comunidad

P. ¿Qué papel juegan iniciativas como el Hispanic Leadership Summit 2025 en fortalecer el liderazgo y la visibilidad de los latinos?

R. Estas iniciativas son cruciales para mostrar a los latinos en posiciones de poder. El Hispanic Leadership Summit 2025, que se celebrará el 28 y 29 de octubre, brinda un espacio para compartir estrategias que eleven la narrativa de nuestra comunidad. Participan figuras destacadas cuyas historias generan oportunidades de inversión y redes de influencia.

Frente a políticas divisivas

P. El discurso político estadounidense se ha vuelto más hostil. ¿Cómo puede la comunidad hispana responder a estas narrativas?

R. La unificación de la comunidad latina es crucial. Debemos mantenernos alertas y consciente de que este momento es temporal. La resiliencia de nuestra comunidad es fundamental para enfrentar estos desafíos.

El concepto de «factivismo»

P. Usted habla sobre el concepto de factivismo, que implica la importancia de compartir datos. ¿Qué hallazgos recientes del Hispanic Sentiment Study resultan reveladores?

R. En 2023, el 77% de los latinos conoce datos relevantes sobre su comunidad, un aumento notable desde el 14% en 2018. Tomar hechos y comunicarlos es esencial para cambiar la narrativa.

Ejemplos prácticos de «factivismo»

P. ¿Puede darme un ejemplo práctico de cómo aplicar este concepto en la diaria?

R. Hablar con acento puede ser visto como un estereotipo negativo, pero en realidad es un signo de ser bilingüe, lo cual es un verdadero superpoder.

Desmitificando la comunidad latina

P. ¿Cuáles son algunos mitos sobre los latinos que le gustaría desmentir?

R. Primero, no todos somos indocumentados; el 81% son ciudadanos. Segundo, venimos de 26 países distintos, cada uno con su propia historia. Y tercero, el 80% habla inglés. Nuestro bilingüismo es un recurso valioso.

Un momento histórico para la comunidad latina

P. ¿Qué cambios ha visto en la percepción de la comunidad hispana en EE.UU.?

R. Nunca ha habido un momento tan significativo para la comunidad latina. Hoy somos una fuerza visible y real que está tomando conciencia de su poder. El “nuevo latino” comprende su rol central en la economía y cultura del país y cuestiona su representación en el ámbito político.

Definición del “nuevo latino”

P. ¿Cómo define a ese “nuevo latino”?

R. Es un joven que está consciente de su poder e influencia, y que se pregunta por qué no se refleja eso en sus representantes o por qué no recibe la inversión adecuada. Se busca un lugar en el centro, no en la periferia.

Puede que te interese