Chile Acoge la Reunión de Ministros de Defensa del Pacífico Sur
Hace algunas semanas, Chile se convirtió en la primera sede de la Reunión de Ministros de Defensa del Pacífico Sur (SPDMM), que tuvo lugar en Viña del Mar y Valparaíso. Este encuentro incluyó a miembros como Australia, Nueva Zelanda, Francia, Tonga, Fiji y Papúa Nueva Guinea, contando también con la presencia de Estados Unidos, Reino Unido y Japón como observadores. Esta décima versión de la SPDMM subraya el papel destacado que Chile desempeña en el hemisferio sur.
La Cooperación en un Contexto Geopolítico
Ante un panorama global lleno de tensiones y desafíos de seguridad, Chile reafirma su compromiso con la cooperación y la paz internacional. La defensa contemporánea no solo se mide por su capacidad para enfrentar amenazas tradicionales, sino también por su disposición a colaborar en la prevención y gestión de riesgos compartidos, como el tráfico marítimo ilegal, el crimen transnacional y los efectos del cambio climático. La participación de Chile en la SPDMM es un reflejo de esta convicción.
Chile como País Puente en el Pacífico Sur
Con más de seis mil kilómetros de costa y siendo un país tricontinental que conecta América, la Antártica y Oceanía, Chile se presenta como un país puente en la región. Las islas Rapa Nui y Sala y Gómez simbolizan esta conexión con Oceanía, así como la responsabilidad de mantener una presencia activa y solidaria en el Pacífico, enfocándose en el desarrollo sostenible. Durante la reunión, se avanzó en la creación de una agenda de trabajo común con naciones como Australia, Francia y Nueva Zelanda, además de estrechar lazos con estados insulares como Fiji, Tonga y Papúa Nueva Guinea.
Agenda de Seguridad Marítima
Uno de los temas centrales de esta edición de la SPDMM, titulada “Un Pacífico Sur Integrado”, fue la seguridad marítima. Se discutieron las distintas manifestaciones de la criminalidad organizada, haciendo énfasis en el tráfico ilícito de drogas. Este intercambio fue clave para identificar nuevas oportunidades y áreas de cooperación, y Chile buscará colaborar con la Reunión de Jefes de Fuerzas Marítimas del Pacífico Sudoccidental para realizar operaciones basadas en inteligencia.
Interoperabilidad Militar y Ejercicios Conjuntos
En cuanto a la interoperabilidad de las Fuerzas Armadas de los países miembros, Chile presentó una propuesta para realizar un ejercicio militar bienal en aguas territoriales chilenas, orientado a abordar amenazas a la seguridad marítima y a prestar asistencia humanitaria ante desastres. Este esfuerzo refleja el compromiso de la región por mejorar la seguridad y la cooperación mutua.
Fortalecimiento de la Cooperación Estratégica
Desde su integración a la SPDMM en 2013, esta reunión ha brindado un espacio desafiante para diversificar la cooperación estratégica de Chile, consolidando no solo vínculos económicos y comerciales con Asia-Pacífico, sino también en temas de defensa. Dado que la defensa respalda la política exterior del país, este tipo de instancias facilita la colaboración militar y el fortalecimiento de relaciones multilaterales.
Proyección Hacia el Futuro
La celebración de la SPDMM en Viña del Mar y Valparaíso permitió a los países participantes reevaluar el Pacífico Sur desde una nueva perspectiva. La política de Estado que sitúa el multilateralismo en el centro de la defensa chilena promete fortalecer las capacidades nacionales y proyectar una mejor seguridad para la ciudadanía.