Chile se Prepara para Elecciones Presidenciales y Parlamentarias: Un Escenario de Extremos
Este domingo, Chile lleva a cabo sus elecciones presidenciales y parlamentarias, con dos principales candidatos que destacan en las encuestas: la comunista Jeannette Jara, representante del oficialismo del presidente Gabriel Boric, y el ultraderechista José Antonio Kast, líder del Partido Republicano. Este contexto se presenta tras cuatro años de un gobierno de izquierda, orientado por una nueva generación que asumió el poder tras el estallido social de 2019, en un ambiente de altas expectativas ciudadanas y promesas de transformación radical.
Un Chile Polarizado
Desde el retorno a la democracia en 1990, es la primera vez que el Partido Comunista asume la responsabilidad política de liderar una coalición, mientras que fuerzas que valoran la dictadura de Augusto Pinochet encuentran una oportunidad significativa para llegar a La Moneda. Este panorama ha generado un clima de polarización y confrontación en el país andino.
La Evolución del Debate Público
De acuerdo con el escritor Patricio Fernández, el debate público en Chile ha cambiado drásticamente desde 2021. Temas como derechos sociales, exigencias ecológicas y derechos de las minorías han sido reemplazados por cuestiones de seguridad y crecimiento económico. Fernández señala que la frustración y el temor dominan el ambiente electoral actual.
Desafíos para la Moderación
La ministra del Interior, Carolina Tohá, facción del centroizquierda y heredera de la tradición de la Concertación, enfrentó grandes expectativas en las primarias del oficialismo, pero fue derrotada por Jara con un 28% frente a un 60%. En el lado opuesto, la histórica figura de la derecha, Evelyn Matthei, experimenta una caída en respaldo, ya que tanto Kast como el libertario Johannes Kaiser la superan en las preferencias electorales.
Un Regreso a la Historia Controversial
Los tres principales representantes de la derecha tienen un vínculo con la dictadura de Pinochet. Aunque Matthei ha condenado las violaciones de derechos humanos, sus orígenes familiares suscitan cuestionamientos. Kast, en su tercer intento por la presidencia, ha intentado desmarcarse de Pinochet, aunque su retórica ha sido ambigua en ocasiones. Kaiser, por su parte, expresa abiertamente su apoyo a un nuevo golpe de Estado si las circunstancias lo permiten.
Una Ciudadanía Conmocionada
Las encuestas revelan que los chilenos están cada vez más preocupados por la delincuencia y la inseguridad, con un notable aumento en las tasas de homicidio a lo largo de la última década. Solo un 39% de los ciudadanos se siente seguro caminando solo por la noche, lo que sitúa a Chile en el puesto 138 en una encuesta global sobre seguridad.
Una Democracia en Crisis
Las instituciones democráticas chilenas enfrentan un fuerte descrédito, y muchos chilenos sienten que no hay canales efectivos para expresar sus preocupaciones. La falta de intermediación política ha generado un estancamiento en el avance del país, aumentando la percepción de un sistema político bloqueado. Esta situación ha favorecido a la oposición en las elecciones desde 2006, reflejando un descontento generalizado.
Lo Que Está en Juego
El sociólogo Eugenio Tironi explica que el verdadero asunto en la contienda electoral no es la democracia en sí, sino cómo se estructurará el panorama político para el futuro. Esta elección será crucial para definir hegemonías y correlaciones de poder, impactando así la gobernabilidad en los años venideros.