Centenario del Tenampa: El ícono del mariachi en Ciudad de México

Centenario del Tenampa: El ícono del mariachi en Ciudad de México

Salón Tenampa: Un Ícono del Mariachi en su Centenario

La leyenda cuenta que Chavela Vargas y José Alfredo Jiménez pasaron tres noches en el Salón Tenampa, ubicado en el corazón de Ciudad de México, disfrutando de tequila y música. Este emblemático lugar celebra este sábado su centenario, siendo un punto de encuentro de amantes del mariachi y la cultura mexicana.

Una Noche de Música y Tradición

En una velada de miércoles, el Salón Tenampa cobra vida con un grupo de mariachis que comienza a interpretar Tres veces te engañé de Paquita la del Barrio. Desde una mesa, Daniel Gómez, proveniente de Los Ángeles, cierra los ojos y canta con emoción. Este lugar, donde la música nunca deja de sonar, atrae a cientos de visitantes, con una afluencia que puede alcanzar hasta 800 personas en los días más concurridos.

La Experiencia del Mariachi Guadalajara

Marcos Montes, un músico con más de 38 años de trayectoria, expresa su orgullo por formar parte del Mariachi Guadalajara, uno de los grupos autorizados para actuar en el Tenampa. La plaza Garibaldi, que rodea el local, puede albergar a cerca de 2,000 mariachis en fines de semana, pero el Tenampa se destaca por su relevancia histórica y cultural, siendo un lugar donde el mariachi se vive intensamente.

Recuerdos de Compositores y Gastronomía

Manuel Eduardo Toscano, célebre compositor veracruzano, recuerda con nostalgia anécdotas de su juventud en el Tenampa, mientras que la música de fondo se entrelaza con historias de grandes artistas que han honrado el lugar con su presencia. Toscano destaca la importancia del Tenampa, mencionando que varios compositores han dedicado canciones a este icónico salón, convirtiéndolo en un referente de la historia del mariachi.

Fernanda Aguilera, descendiente del primer dueño, comparte su compromiso de mantener viva la tradición familiar. Desde su liderazgo, se esfuerza por conservar la esencia del lugar, que se nutre de la identidad mexicana y atrae tanto a locales como a turistas. Aguilera enfatiza que el Tenampa es una experiencia única de sabores y sonidos que reflejan la riqueza cultural de México.

Las Bebidas y Platillos Típicos

La oferta gastronómica del Tenampa incluye platos representativos de Jalisco, como las quesabirrias y el pozole. Saúl Palacios, un joven trabajador del lugar, resalta la importancia del mezcal y el tequila, proponiendo cócteles emblemáticos que complementan la experiencia del mariachi. Entre los favoritos se encuentra el ponche de granada, una receta única que solo un tapatío conoce, convirtiendo cada visita en una celebración de la gastronomía mexicana.

Transformaciones a lo Largo de los Años

Con el paso de los años, el Tenampa ha evolucionado, adaptándose a los cambios de la clientela y manteniendo su relevancia en el centro de Ciudad de México. Alonso Ruvalcaba, cronista y autor de obras sobre la gastronomía mexicana, menciona cómo la plaza ha cambiado de ser un lugar ruidoso a convertirse en una atracción turística, lo que refleja la recuperación y el resurgimiento de la zona.

La Música y el Ambiente del Salón Tenampa

Mientras los músicos interpretan temas clásicos como La bikina, el ambiente de alegría y celebración se apodera del salón. José Luis Hernández, con su arpa, menciona cómo ser parte del Tenampa es una experiencia inolvidable, llena de historia y sentimiento. En cada rincón, la música resuena y la cultura mexicana sigue viva, haciendo del Tenampa un lugar inigualable.

Puede que te interese