Benedetti cede ante el clan Char en la Universidad del Atlántico

Benedetti cede ante el clan Char en la Universidad del Atlántico

Armando Benedetti y la lucha por la rectoría de la Universidad del Atlántico

Armando Benedetti, actual ministro del Interior del Gobierno de Gustavo Petro, realizó una fuerte apuesta en la elección del nuevo rector de la Universidad del Atlántico. Aunque esta decisión recae principalmente en el Ministerio de Educación, la influencia de Benedetti en su región natal, Barranquilla, fue notable. La Universidad del Atlántico posee un presupuesto de 420.000 millones de pesos (aproximadamente 110 millones de dólares) y cuenta con alrededor de 23.000 estudiantes, lo que convierte su rectoría en un puesto muy codiciado.

El apoyo a Wilson Quimbayo

Desde el inicio del proceso, Benedetti mostró su apoyo al abogado Wilson Quimbayo mediante la publicación de fotos y videos, destacando sus cualidades. “Es un hombre probo, honesto, inteligente y preparado para asumir la conducción de una universidad”, afirmó Benedetti, quien ha conocido a Quimbayo durante más de 20 años. Sin embargo, en la consulta no vinculante realizada a mediados de septiembre, Quimbayo terminó en cuarto lugar, recibiendo 3.349 votos, mientras que los candidatos cercanos al influyente clan Char se posicionaron por encima de él.

La votación del Consejo Superior Universitario

La siguiente etapa del proceso se llevó a cabo en el Consejo Superior Universitario, compuesto por nueve miembros, incluyendo al gobernador del Atlántico, el Ministerio de Educación y otros representantes. Este consejo evaluaría las hojas de vida y propuestas de los principales aspirantes, entre ellos el profesor Alcides Padilla, quien ocupó el quinto puesto en la consulta.

A pesar de que el Gobierno de Petro había sugerido que los representantes apoyaran al candidato que resultara ganador en la consulta, Benedetti decidió formar una alianza entre Quimbayo y el candidato que había quedado en segundo lugar, Álvaro González. “Al unirse, entre ellos está el ganador”, exclamó Benedetti en un video difundido en X apenas días antes de la votación final.

Controversias y manifestaciones estudiantiles

La votación, programada para el 10 de octubre, fue cancelada debido a una serie de recusaciones contra cinco consejeros que habían respaldado la reforma de estatutos que permitió la reelección del rector Danilo Hernández. Esta cancelación generó descontento entre los estudiantes, que comenzaron a manifestarse en contra de la percepción de que intereses políticos estaban influyendo en la elección. Las protestas incluyeron ocupaciones y grafitis en la universidad.

Ante este escenario, Quimbayo, junto a González y Hernández, presentó una acción de tutela para suspender la sesión del Consejo, argumentando que se estaba vulnerando el debido proceso. Mientras tanto, el Ministerio de Educación intentó intervenir nuevamente antes de la votación, alegando que aún no se habían resuelto las recusaciones.

Designación de Leyton Barrios como nuevo rector

A pesar de los intentos del Gobierno, la votación se realizó y el candidato del gobernador, Leyton Barrios, resultó electo nuevo rector, con el apoyo de diversos sectores del Consejo Superior. “La sesión fue convocada cumpliendo con todos los requisitos legales y estatutarios”, declaró el gobernador Eduardo Verano, confirmando así la designación de Barrios.

Denuncias de irregularidades y preocupación por la autonomía universitaria

La Universidad del Atlántico se suma a una lista creciente de instituciones académicas que han enfrentado denuncias de irregularidades en sus procesos de elección de rector. Elizabeth Bernal, secretaria general de la Asociación Colombiana de Universidades, expresó su preocupación por la injerencia política en estos procesos y la autonomía de las instituciones. “Es peligroso que un sector externo tome decisiones que deben ser atendidas por la comunidad académica”, afirmó.

Por la actualidad de la situación, el Ministerio de Educación ha indicado que se han solicitado las revisiones pertinentes y que esperará respuestas antes de realizar algún pronunciamiento oficial. Mientras tanto, Benedetti, tras la designación de Barrios, lamentó la elección y enfatizó en la necesidad de que las universidades tengan rectores con un enfoque académico y no político.

Puede que te interese