Obligatoriedad de la Baliza V16 a partir de 2026
Desde el 1 de enero de 2026, todos los vehículos en España deberán estar equipados con una baliza V16 homologada por la Dirección General de Tráfico (DGT). Este dispositivo, que se coloca en el techo del automóvil en situaciones de emergencia, tiene la capacidad de emitir un aviso automático a la DGT y enviar la ubicación exacta del vehículo para facilitar la asistencia en caso de necesidad.
Preocupaciones sobre la privacidad
A pesar de sus ventajas, la inclusión de la geolocalización en la baliza V16 ha suscitado inquietudes entre los ciudadanos. La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha recibido numerosas consultas sobre la posible vulneración de la privacidad. Muchos se preguntan si estas balizas compartirán la ubicación de los vehículos incluso cuando no estén conectadas.
La AEPD ha respondido a estas inquietudes señalando que “el identificador no está asociado a una persona o matrícula, y no existe un registro que vincule el dispositivo con la identidad del usuario”. Según su comunicado, los conductores no necesitan proporcionar datos personales al adquirir la baliza, lo que significa que la DGT no tendrá acceso a la información sobre quién compra el dispositivo.
Funcionamiento y características de la baliza V16
Las balizas V16 incluirán una tarjeta eSIM con datos móviles, garantizados por un período de entre 10 y 15 años. La AEPD aclara que, a menos que se active en una emergencia, la baliza no transmitirá ningún dato. En caso de activación, la información enviada no permite identificar al conductor ni reconstruir sus desplazamientos, lo que significa que no se generan historiales de movimiento.
La Guardia Civil ha instado a los conductores a asegurarse de que adquieren solo balizas homologadas por la DGT, no solo para cumplir con la norma, sino también para evitar problemas relacionados con la transmisión de datos.
Ventajas de la baliza V16 frente al triángulo reflectante
La baliza V16 sustituirá al tradicional triángulo reflectante, que los conductores debían colocar manualmente en el caso de un incidente. Con la nueva luz magnetizada, los conductores podrán situarla en la parte superior del coche sin necesidad de salir del vehículo, lo cual incrementa tanto la seguridad como la comodidad. Se recomienda guardar la baliza en un lugar accesible desde el puesto del conductor.
Es importante señalar que la señal emitida por la baliza V16 no reemplaza la necesidad de llamar al 112, ya que esta solo se comunica con la DGT y no con los servicios de emergencia. Las autoridades han establecido sanciones de 80 euros si se verifica que un vehículo no lleva la baliza, y de 200 euros si, en caso de un incidente, no se emplea esta luz reglamentaria de emergencia.