Rechazo al Atentado contra Coordinador de Campaña en Arauca
El movimiento Defensores de la Patria, liderado por el precandidato ultraderechista Abelardo De La Espriella, ha condenado enérgicamente el atentado sufrido por Juan Carlos Santamaría, coordinador departamental de la campaña en Arauca. Los hechos ocurrieron la noche del lunes en el Norte de Santander, un departamento colindante con Arauca, donde Santamaría viajaba para recoger firmas.
Detalles del Atentado
Según relatos de Santamaría, un grupo de hombres armados lo obligó a abandonar su vehículo, que portaba los emblemas del partido. El colaborador del político ultraderechista denunció que tanto él como sus escoltas fueron encañonados mientras se desplazaban en un Chevrolet Spark, propiedad de Santamaría. “Decidí adornarlo con publicidad de campaña, habíamos estado recogiendo firmas durante 20 días”, declaró a Semana. La situación se tornó crítica cuando los atacantes, que llegaron en motocicletas, les prohibieron continuar su camino.
Reacciones Políticas
El movimiento Defensores de la Patria calificó el ataque como “un acto evidente de intimidación política y violencia injustificable”. Abelardo De La Espriella se ha manifestado junto a figuras políticas de derecha, como el expresidente Álvaro Uribe, quien subrayó la necesidad de una determinación urgente en materia de seguridad ante la creciente violencia que amenaza a la oposición. En su publicación, Uribe aseguró que es crucial brindar garantías a los candidatos y sus campañas para que puedan expresar libremente sus ideas.
Además, otras voces de la derecha, como la senadora María Fernanda Cabal, también se han manifestado rechazando el atentado. Cabal lamentó el «hecho terrorista» y destacó que desde la oposición se están reclamando garantías de protección sin recibir respuestas satisfactorias, sino más bien ataques por redes sociales. La preocupación por la seguridad política ha aumentado, especialmente desde el atentado en junio contra el senador Miguel Uribe Turbay, otra figura destacada del Centro Democrático.
Contexto de Inseguridad en la Región
Ningún grupo ha asumido la responsabilidad del ataque, pero la zona donde ocurrió el incidente ha estado históricamente dominada por la guerrilla del ELN. Ante la escalada de la violencia política en Colombia, el expresidente Iván Duque ha hecho un llamado a las autoridades para que garanticen la seguridad de los candidatos, enfatizando que la violencia busca amedrentar a los ciudadanos de cara a las elecciones de 2026.
Compromiso y Medidas Futuras
El comunicado del movimiento Defensores de la Patria también reafirmó el compromiso de De La Espriella con la seguridad de todos los colombianos, resaltando sus propuestas enérgicas contra los grupos criminales, lo que contrasta con la estrategia de negociación del Gobierno de Gustavo Petro. Hasta el momento, el Gobierno no ha emitido una respuesta oficial al respecto.