Atentado a venezolanos genera temor entre exiliados en Bogotá

EL PAÍS

Atentado contra Exiliados Venezolanos en Bogotá Genera Alarma

El reciente atentado contra dos venezolanos en , el activista Yendri Velásquez y el consultor político Luis Peche, ha desatado el pánico entre los miles de perseguidos políticos que han encontrado refugio en Colombia. Este ataque, perpetrado por tres sicarios mientras las salían de su residencia, pone de manifiesto la creciente inseguridad que enfrentan los defensores de y opositores al régimen de en el país vecino.

Detalles del Ataque

El ataque tuvo lugar el lunes pasado. Peche fue herido en seis ocasiones, con un disparo cerca del abdomen y el resto en sus piernas, mientras que Velásquez recibió al menos ocho impactos en diferentes partes del cuerpo, incluyendo la cadera y el estómago. Ambos se recuperan en una clínica de Bogotá tras ser socorridos por vecinos que los llevaron a recibir atención médica.

Peche, en sus , comentó sobre el ataque: “Hacer política, defender derechos humanos o hasta opinar sobre lo que pasa en puede ser causa de asesinato, ya no solo dentro del país. Hoy lo vivimos en carne propia, pero afortunadamente estamos aquí para contarlo.”

Reacciones de las Autoridades

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aunque no condenó el atentado, se comprometió a aumentar la protección para los activistas de derechos humanos en su país. Por su parte, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, destacó que la capital acoge y respalda a quienes huyen de la persecución política en Venezuela. Galán ha mantenido una postura crítica hacia el gobierno venezolano, buscando diferenciarse de la narrativa de Petro.

Contexto de la Diáspora Venezolana

Colombia es el principal refugio para los migrantes venezolanos, con aproximadamente tres millones que han huido de la , social y política en su país. Según estimaciones de la Alcaldía de Bogotá, unos 500 de estos exiliados son perseguidos políticos. Muchos de ellos han expresado su desconfianza hacia las autoridades colombianas, alegando que han sido objeto de vigilancia y amenazas.

Mensaje de Alerta para Defensores de Derechos Humanos

Activistas y organizaciones de derechos humanos ven el atentado como un claro mensaje para la diáspora venezolana que continúa denunciando las violaciones de derechos dentro del país. Un informe reciente señala que este tipo de transnacional tiene como objetivo silenciar a quienes continúan luchando por la y la justicia en Venezuela.

Angélica Ángel, líder universitaria que se exilió en Bogotá, expresó su temor: “Sentir que todo está pasando otra vez. No poder salir a un parque. Pensábamos que estábamos seguros aquí.” La angustia de sentir que la amenaza persiste, incluso en un país donde esperaban encontrar protección, es compartida por muchos exiliados.

Perspectivas sobre la Seguridad en Colombia

Gaby Arellano, exdirigente estudiantil y diputada opositora, calificó el atentado como “gravísimo” y advirtió sobre el creciente riesgo para todos los perseguidos políticos venezolanos en Colombia. Arellano criticó la narrativa del presidente Petro, afirmando que su postura no contribuye a la seguridad de quienes buscan refugio. Asimismo, denunció que los procesos de regularización para los exiliados han retrocedido, intensificando la vulnerabilidad de estos grupos.

Puede que te interese