Aprobación de la Proposición del PSOE sobre el Uso del Término “Cáncer”
El Congreso de los Diputados aprobó el 28 de octubre una proposición no de ley presentada por el PSOE, que busca fomentar un uso responsable y empático de la palabra “cáncer” en el ámbito institucional. Esta iniciativa pretende erradicar su uso como insulto o descalificación, así como la implementación de metáforas bélicas en referencia a los procesos oncológicos, haciendo un llamado a la empatía hacia los pacientes y sus familiares.
Contexto de la Propuesta
La diputada socialista Isaura Leal resaltó que esta propuesta fue impulsada por demandas de pacientes, familiares, asociaciones y profesionales de la salud. Su objetivo consiste en establecer un lenguaje justo y responsable sobre el cáncer, especialmente en los ámbitos públicos e institucionales. Sin embargo, la propuesta generó controversia, sobre todo en redes sociales. El escritor y miembro de la Real Academia, Arturo Pérez-Reverte, se expresó en Twitter de manera contundente: “Por una vez (sin que sirva de precedente, y me disculpo de antemano por ello), permítanme ser grosero: Me va a regular el uso de las palabras su puta madre.”
Elementos Clave de la Iniciativa
La iniciativa busca promover un lenguaje empático y responsable en torno al cáncer, evitando que este se utilice como un sinónimo de hechos destructivos, a la vez que reconoce el crecimiento de aquellos que han superado la enfermedad. Asimismo, se plantean recomendaciones para el tratamiento informativo del cáncer en medios de comunicación, enfocadas en la evidencia científica y con el fin de reducir la desinformación.
Leal enfatizó la urgencia de abandonar la utilización de la palabra cáncer como metáfora o sinónimo de insulto. “No es ético utilizar la enfermedad, ya sea el cáncer u otra, para insultar o desprestigiar al adversario político”, declaró. También se busca evitar metáforas bélicas comunes que confieren cierta épica al proceso de enfrentarse a esta enfermedad, tales como “ganar la batalla” o “luchar”, que, en ciertos contextos, pueden aumentar la presión sobre el paciente.
Reacciones y Aceptación en el Congreso
Algunos comentaristas en redes sociales interpretaron que la propuesta intentaba regular el uso cotidiano del término “cáncer”, llevando a debates sobre el “control del pensamiento” o un posible enfoque “totalitario”. Sin embargo, en el Congreso, la iniciativa fue bien recibida y logró la aprobación con 307 votos a favor, 33 en contra y 6 abstenciones.
 
															 
															 
         
         
         
         
         
         
        