Andalucía: El presidente del Parlamento abre debate sobre sanidad «factible»

EL PAÍS

Después de dos años y medio desde que los grupos parlamentarios PSOE y Por solicitaran un debate general sobre la sanidad andaluza, el presidente del Parlamento andaluz, Jesús Aguirre, ha levantado este veto. Aguirre, que anteriormente había argumentado que no había razones suficientes para llevar a cabo este debate, ahora considera que el tema es «interesante» y «factible» en el contexto de la crisis actual relacionada con los cribados de cáncer de mama.

La poca preparación para tratar esta cuestión se ha vuelto insostenible debido a los testimonios de afectadas, las denuncias presentadas ante la , y la presión mediática generada por las fallas en los cribados. La reciente dimisión de la consejera de ha aumentado la presión sobre el presidente de la Junta, cuyo liderazgo es cuestionado por la oposición. Ante este panorama, el Partido Popular (), que tiene mayoría absoluta, ha tenido que adoptar un enfoque diferente, reconociendo que hay «una preocupación importante» no solo entre las afectadas, sino entre todos los andaluces, como declaró su portavoz parlamentario, Toni Martín.

A pesar de la satisfacción moderada de la oposición, hay críticas sobre el hecho de que se espera que el actual presidente andaluz sea quien «dé la cara» en el debate, en lugar del nuevo consejero de Salud, . La portavoz de , Inma Nieto, expresó que esa solicitud es difícil de conseguir, ya que no hay obligaciones que forcen a Juanma Moreno a participar personalmente en el debate, mientras que la importancia de los asuntos específicos ha llevado a que algunas propuestas se vean atrapadas en el debate general.

Uno de los puntos más polémicos ha sido la exclusión de la solicitud de una comisión de investigación presentada por el PSOE sobre las listas de espera sanitarias. Esta cuestión tiene un proceso aparte y la portavoz socialista, María Márquez, ha insistido en que debería ser parte del debate. Además, ha señalado que su grupo presentará un recurso al Tribunal Constitucional si no se aprueban sus peticiones, tras considerar que Aguirre ha vulnerado los derechos de los grupos parlamentarios al detener una votación previamente convocada.

Por otro lado, la Junta de Portavoces comenzó con un retraso de media hora tras la prohibición del asesor jurídico de Por Andalucía, Rafael Ibáñez, para ingresar a la sala por llevar una camiseta que simboliza la resistencia . Este incidente resalta ciertas tensiones en el interior del Parlamento, donde Aguirre argumentó que las reglas se aplican de manera diferente a los no parlamentarios.

El portavoz del grupo mixto-Adelante, José Ignacio García, ha señalado que esta situación refleja un «nerviosismo inusual» por parte de Aguirre, ex consejero de Sanidad. A su vez, Nieto mostró su «perplejidad» y Márquez criticó el trato que, según ella, el presidente de la Cámara ofrece a los trabajadores.

Puede que te interese