Regreso de Amaia Montero a La Oreja de Van Gogh y la partida de Pablo Benegas
Un año después de la polémica salida de Leire Martínez de La Oreja de Van Gogh, el grupo ha confirmado el regreso de Amaia Montero, una noticia esperada por los seguidores de la banda. Este regreso, aunque emocionante, viene acompañado de un cambio inesperado: Pablo Benegas, guitarrista y fundador de la banda, no participará en la próxima etapa musical del grupo. «No dejo el grupo, pero no les voy a acompañar en esta etapa», señaló Benegas.
Nueva gira en 2026
La nueva fase a la que se refiere Benegas implica una gira programada para 2026, cuyas fechas se anunciarán esta semana. En este momento, La Oreja de Van Gogh se centrará en conciertos en pabellones en lugar de estadios, y están considerando la posibilidad de extender la gira dependiendo de la demanda.
Declaraciones de Pablo Benegas
Además de su papel como guitarrista, Benegas es uno de los principales compositores del grupo, junto con el teclista Xabi San Martín. Su decisión de no participar en esta gira marca un punto de inflexión en la historia de la banda, especialmente a la luz de su polémica ruptura con Leire Martínez hace un año. Fuentes cercanas han indicado que su ausencia no responde a incompatibilidades con Montero, sino al cansancio tras 30 años de trayectoria. Benegas ha decidido priorizar a su familia y explorar nuevos retos profesionales.
El futuro de La Oreja de Van Gogh
El comunicado oficial del grupo, firmado por Álvaro Fuentes, Haritz Garde, Xabi San Martín y Amaia, expresa los mejores deseos hacia Benegas en su nueva etapa. Tras la gira, las opciones quedan abiertas: el regreso de Benegas, la salida de Amaia o, incluso, que la banda se disuelva tras estos conciertos. Actualmente, no se prevén nuevas canciones.
Rumores de reconciliación
Curiosamente, tanto Benegas como Amaia fueron los primeros en avivar los rumores de su regreso. Intercambiaron mensajes en redes sociales que dieron pie a especulaciones sobre una posible reconciliación. En un evento de julio de 2024, Amaia se subió al escenario del estadio Santiago Bernabéu junto a Karol G, un acto que, según pundits, podría representar un nuevo capítulo en su relación con Benegas.
El legado de Pablo Benegas
En junio de 2024, Benegas publicó el libro Memoria, en el que relata los orígenes de la banda y su vida adolescente marcada por el contexto político de su entorno familiar. En su obra, enfatiza cómo la música le ofreció una vía de escape durante años difíciles.
Composición del grupo para la nueva etapa
Con la salida de Benegas, La Oreja de Van Gogh está compuesta actualmente por Amaia Montero (vocalista), Xabi San Martín (teclista), Álvaro Fuentes (bajista) y Haritz Garde (baterista). Se espera el fichaje de un nuevo guitarrista para completar la formación.
Leire Martínez continúa su carrera en solitario
Durante este tiempo, Leire Martínez ha mantenido una activa carrera en solitario, lanzando en abril la canción Mi nombre, que fue interpretada como una respuesta a su salida del grupo. Actualmente, Martínez también forma parte del jurado en la nueva edición de Operación Triunfo.
Amaia Montero fue parte de La Oreja de Van Gogh desde su fundación en 1996 hasta 2007, y fue sustituida por Leire, quien permaneció en la banda hasta 2024. Ahora, con su regreso, se abre un nuevo capítulo en la historia de la banda.