A Coruña revela su plan para convertirse en la capital del cine en San Sebastián

A Coruña revela su plan para convertirse en la capital del cine en San Sebastián

Coruña Estudio Inmersivo: La Nueva Frontera de la Producción Audiovisual en Galicia

En Galicia, un nuevo capítulo en la producción audiovisual comienza gracias al Coruña Estudio Inmersivo (CEI), el mayor plató de producción virtual de España. Este ambicioso proyecto, impulsado por la Diputación coruñesa, fue presentado oficialmente durante el Festival de San Sebastián, un evento clave en el ámbito cinematográfico. Con una inversión de 9 millones de euros, financiada por la Diputación y a través del Plan de Recuperación del Gobierno de España, el CEI se posiciona como un hito en la industria.

Galicia: Un Destino de Rodaje Sin Límites

Galicia ya es reconocida por su belleza escénica, atrayendo a cineastas como Carla Simón y Rodrigo Sorogoyen. Valentín González Formoso, presidente de la Diputación, enfatizó que el CEI amplía las posibilidades creativas al facilitar la realización de producciones nacionales e internacionales en un entorno sin limitaciones técnicas. “Galicia no solo será un escenario natural, sino también virtual, un laboratorio de ideas y un punto de encuentro entre creatividad y tecnología”, añadió Formoso.

Acto de Presentación: Un Encuentro de Gigantes de la Industria

La presentación del CEI congregó a destacados representantes de plataformas y cadenas de televisión como Netflix, Amazon Prime Video, Movistar+, RTVE, Mediaset y Atresmedia, quienes buscan tecnologías inmersivas que permitan generar realidades virtuales sin necesidad de desplazar equipos a locaciones remotas. Alfonso Blanco, presidente del Clúster del Audiovisual Gallego (CLAG), afirmó que CEI y Pedralonga Estudios crean un “cóctel perfecto” para posicionar a Galicia como el destino de rodaje ideal.

Innovación Tecnológica en un Espacio Pionero

El CEI se ubica en la Ciudad de las TIC, en los terrenos de la antigua fábrica de armas, con una superficie de más de 2.000 metros cuadrados. La instalación más destacada es el plató inmersivo de casi 800 metros cuadrados, que cuenta con un muro LED semicircular de 28 metros de ancho y 6 de alto, fabricado con paneles Alfalite de alta resolución. Gracias a la realidad extendida, las cámaras integradas y el equipamiento de última generación, se pueden recrear diferentes escenarios en tiempo real. Fernanda Tabarés, presidenta de Pedralonga Estudios, resaltó la meta de proporcionar tecnología de punta a precios competitivos.

Proyecciones Futuras: Expansión de Capacidades

A lo largo de 2026, el CEI contará con dos nuevos platós de 2.500 y 2.000 metros cuadrados, en construcción gracias a fondos europeos Next Generation. Además de Pedralonga, estarán involucradas importantes productoras gallegas como Portocabo y Vaca Films. “El CEI es una inversión en el talento creativo de Galicia y en su capacidad para innovar en la narración de historias,” concluyó González Formoso.

Puede que te interese