Paul Daniel Frehley, conocido como Ace Frehley, ha fallecido este jueves en Morristown, Nueva Jersey, a la edad de 74 años. Este guitarrista, que electrificó las melodías de Kiss desde sus inicios en Queens, Nueva York, fue una figura emblemática del rock, apodado Spaceman o Space Ace gracias a su distintivo maquillaje con estrellas plateadas. Su muerte se produjo tras una hospitalización por una caída en su estudio, aunque los detalles sobre las causas aún no han sido esclarecidos. Su representante confirmó que “Frehley falleció pacíficamente rodeado de su familia tras una reciente caída en su casa”.
El impacto de Kiss en la música
La historia de Kiss comienza en 1973 con un anuncio en el Village Voice, donde el bajista Gene Simmons, el guitarrista Paul Stanley y el baterista Peter Criss buscaban un guitarrista solista. Ace Frehley, quien contaba con experiencia como roadie para Jimi Hendrix, respondió a esta convocatoria. En ese primer ensayo, su madre lo llevó, ya que, a sus 18 años, no podía pagar el taxi. A lo largo de la década, Frehley pasó de una vida modesta a vivir el éxito rotundo que Kiss traía consigo.
Aunque la crítica musical de la época no abrazó a Kiss, considerándolo un producto de la comercialización del rock, la banda logró vender millones de discos y convertirse en un referente del rock de estadio. Su estilo, caracterizado por maquillajes espectaculares y pirotecnia en el escenario, marcó una era en la música.
Excesos y retrocesos
A pesar de su éxito, el mundo del rock and roll a menudo trae consigo excesos y peligros. Después de lanzar 11 álbumes, Frehley dejó Kiss en 1982 tras tensiones internas. En una entrevista años después, expresó su descontento con la dirección que estaba tomando la banda, señalando que las dinámicas de la audiencia había cambiado, y se sintió atrapado en un “circo”. Incluso renunció a un contrato de 15 millones de dólares, creyendo que su salud mental estaba en juego.
Una carrera en solitario y el legado de Kiss
Tras su salida, Frehley lanzó varios discos en solitario, aunque ninguno alcanzó el nivel de éxito que cosechó con Kiss. En los años 90 y 2000, regresó al grupo en múltiples giras de reunión, haciendo vibrar a fanáticos alrededor del mundo. La banda fue incluida en el Salón de la Fama del Rock & Roll en 2014, un reconocimiento a su impacto en la música.
En una de sus últimas entrevistas con la revista Creem en 2023, Frehley reflexionó sobre la historia de Kiss, confirmando que, a pesar de los desacuerdos con Paul Stanley, ambos habían creado uno de los grupos de rock más grandes y teatrales de la historia. “La gente va a seguir escuchando nuestros discos dentro de 50 años”, señaló, evidenciando la perdurabilidad de su legado musical.