Cámara de Diputados aprueba impuestos a refrescos, tabaco y videojuegos violentos

EL PAÍS

Las reformas fiscales centradas en los impuestos «saludables», que afectan a bebidas azucaradas, cigarros, apuestas y violentos, han alcanzado un avance significativo en el Poder Legislativo. Este jueves, la Cámara de Diputados aprobó, con 351 votos a favor, 129 en contra y una abstención, un aumento de la carga impositiva mediante el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). Entre las modificaciones más destacadas se encuentra un incremento del 87% en el IEPS para y un aumento en las tasas aplicadas a otros productos, como electrolitos y cigarros.

avaló la propuesta fiscal presentada por la Secretaría de Hacienda para 2026, logrando avanzar en lo general, aunque aún se enfrenta a un debate sobre más de 200 reservas antes de ser enviada al Senado. La discusión en el pleno del Palacio de San Lázaro ha estado marcada por las críticas de los legisladores de la oposición, quienes argumentan que estos impuestos no solo no disminuirán el de los productos sino que también afectarán la de los hogares y pequeños negocios. Legisladores del PAN y del PRI han señalado que, a pesar de que el gobierno eludió una reforma fiscal integral, ha utilizado el aumento de impuestos como un mecanismo para incrementar ingresos.

La diputada de , Patricia Flores, advirtió que se espera recaudar más de 270.000 millones de pesos con estos impuestos para el próximo año, pero que estos fondos no se destinarán a o , sino al gasto corriente. En este sentido, el diputado panista Alan Márquez denunció que el IEPS se ha convertido en una herramienta recaudatoria, sin un objetivo claro, que penaliza a los más vulnerables. “El IEPS nació para desincentivar el consumo de productos nocivos, pero ahora se ha transformado en el impuesto del fracaso”, afirmó.

Un tema de gran debate ha sido el aumento del impuesto sobre los refrescos, dado el alto consumo de estas bebidas en el país. Justo antes de la votación, grandes del sector, como y Pepsi, se comprometieron a reducir el contenido de y a lanzar productos con menos calorías. Sin embargo, estos compromisos no han influido en la carga fiscal propuesta. Si el Senado también aprueba la reforma, el IEPS para refrescos pasará de 1,64 pesos por litro a 3,08 pesos, mientras que las bebidas endulzadas con edulcorantes tendrán un cobro de 1,5 pesos por litro.

Respecto a los cigarros, se prevé un aumento del IEPS del 160% al 200%. Además, se gravarán otros productos que contengan nicotina y cigarros labrados a mano. La reforma también incluye un alza del 30% al 50% en impuestos sobre juegos de casino y sorteos en línea, así como una cuota del 8% en videojuegos con contenido violento. La iniciativa, presentada por Hacienda en septiembre, propone destinar parte de los recursos a programas de salud.

Puede que te interese