Trump y Putin conversan antes de la llegada de Zelenski a EE. UU.

EL PAÍS

El presidente de Estados Unidos, , confirmó este jueves que mantendrá una conversación con su homólogo ruso, Vladímir Putin, un día antes de la visita del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a la Casa Blanca. Este encuentro en Washington, programado como un “almuerzo de ”, tiene como objetivo abordar la posibilidad de un nuevo envío de armamento a Ucrania para fortalecer su defensa frente a la invasión rusa. Trump, a través de su red social Truth, adelantó que compartirá detalles sobre la conversación posterior a su realización.

Durante su reciente viaje a , Trump anunció que está preparado para enviar un nuevo ultimátum a Putin, indicando que si Rusia no se compromete a iniciar serias negociaciones de paz, Estados Unidos estará dispuesto a suministrar misiles Tomahawk a Ucrania. «A Ucrania le gustaría tenerlos», comentó Trump a los periodistas. Además, planteó la posibilidad de que Rusia debería cuestionarse si desea tener estos misiles apuntando hacia su territorio.

La disposición de Trump para apoyar a Ucrania ha ganado impulso recientemente en Washington. Esta estrategia se enmarca en su campaña electoral, donde prometió poner fin a la invasión rusa en su primer día en el Despacho Oval. Sin embargo, han pasado ya 269 días y la fase de conflicto se intensifica, con la guerra adentrándose en su cuarto invierno sin una resolución clara a la vista.

A lo largo de estos meses, Trump ha lanzado varios ultimátums a Putin, mientras anunciaba sanciones que nunca llegaron a implementarse. La cumbre que ambos líderes sostuvieron en Alaska el 15 de agosto dejó a Putin reforzado, tras la que Trump no sólo evitó nuevas sanciones, sino que también validó las demandas del Kremlin, lo que condicionó el horizonte para un posible fin de la guerra. Hasta ahora, Rusia controla aproximadamente el 20% del territorio ucraniano.

Después de esa cumbre, Trump buscó presionar a Moscú utilizando tácticas con otros países, principalmente a través de China e , naciones que continúan comprando petróleo ruso. Además, giró sus esfuerzos hacia la OTAN, intentando que esta organización disminuyera sus adquisiciones de crudo ruso.

En un giro adicional, la primera dama anunció que ha mantenido un «canal de abierto» con Putin desde la cumbre de Alaska, en un esfuerzo por repatriar a los niños ucranianos trasladados forzosamente a Rusia. Según su declaración, varios niños ya han sido devueltos a sus familias.

Semana de intensa actividad diplomática

El anuncio de la conversación entre Trump y Putin se produce en una semana notable para la política exterior estadounidense. Trump ha intensificado las acciones contra el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, llevando a cabo una operación extrajudicial contra una supuesta narcolancha en el Caribe, que resultó en la muerte de seis tripulantes. Además, el presidente ha autorizado a la a realizar acciones encubiertas en el país latinoamericano.

En otro ámbito, Trump amenazó a España con imponer aranceles si no incrementa su gasto en defensa hasta alcanzar el 5% del PIB, en línea con sus demandas a los socios de la OTAN. Esta advertencia se dio durante la visita del presidente argentino . En la misma ocasión, Estados Unidos ofreció a un swap de divisas por valor de 20,000 millones de dólares, condicionado a que los argentinos voten por Milei en las del 26 de octubre.

Puede que te interese