Atentado contra Yendri Velásquez revela crisis de refugiados venezolanos en Colombia

EL PAÍS

El Caso de Yendri Velásquez y la Crisis del Asilo en Colombia

El activista venezolano Yendri Velásquez fue baleado el lunes en Bogotá, marcando un trágico giro en su lucha por una vida digna en . Desde su llegada en septiembre de 2024, Velásquez ha enfrentado múltiples obstáculos a su petición de refugio, una situación que comparten cerca de 28,000 venezolanos que esperan respuesta de la .

Un Proceso Migratorio Atrapado

La solicitud de refugio de Velásquez se ve afectada por una serie de barreras burocráticas, que le impiden acceder a un contrato de trabajo, abrir una cuenta bancaria o afiliarse a un sistema de . A pesar de que su caso es evidente por la persecución sufrida bajo el régimen de Nicolás Maduro, la espera se alarga, simbolizando el limbo migratorio de muchos en Colombia.

Numerosas organizaciones de la sociedad civil han denunciado las fallas en los mecanismos de protección para defensores de derechos humanos y opositores . Estas instituciones advirtieron que muchos activistas, como Velásquez, se ven obligados a solicitar protección internacional debido a la ineficacia del visado especial para venezolanos, implementado hace casi un año.

Críticas a la Política Migratoria colombiana

El Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea) ha resaltado en un informe reciente que la política migratoria de Colombia no ha avanzado significativamente bajo el de Gustavo Petro. A pesar de haber evitado la imposición de visados para estancias cortas, persisten complicaciones que dificultan la permanencia a largo plazo, tanto a través de solicitudes de refugio como de visados.

La Cancillería ha argumentado que la cifra elevada de solicitantes de refugio incluye a migrantes económicos y sanitarios, lo que considera desnaturaliza la figura de protección. Sin embargo, muchos de estos migrantes enfrentan requisitos imposibles, como la obtención de pasaportes y antecedentes penales en un contexto de crisis en Venezuela.

El Contexto de la Persecución Política

Las advertencias sobre el cambio en el perfil de los migrantes han sido claras para organizaciones de defensa de derechos humanos. En los últimos años, el flujo de personas que huyen de Venezuela ha incluido no solo a quienes escapan de la emergencia humanitaria, sino también a aquellos que buscan escapar de la . Ligia Bolívar, socióloga y coordinadora de Alerta Venezuela, señala que las arbitrarias y la violencia han aumentado significativamente, haciendo que muchos opten por abandonar el país en silencio.

La llegada de Velásquez a Colombia estuvo marcada por la cancelación de su pasaporte y el riesgo de ser deportado. Su solicitud de refugio le otorgó temporalmente protección, pero a menudo se encuentra incapacitado para satisfacer sus necesidades básicas, dependiendo de la caridad de amigos y conocidos.

Retos para el Gobierno Colombiano

La complejidad de la situación también implica desafíos para el Gobierno colombiano. Laura Dib, directora para Venezuela de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos, sugiere que la administración de Petro enfrenta una difícil dualidad al dialogar con Maduro mientras necesita reconocer la naturaleza forzada de la migración venezolana. La comunicación en torno a la responsabilidad de la migración es vital, ya que minimiza la urgencia de protección que las personas buscan.

La Respuesta del Presidente Petro

El reciente atentado contra Velásquez ha resonado en el ámbito político y ha llevado a Petro a reafirmar su compromiso con el derecho de asilo. A través de , ha declarado que darán la bienvenida a cualquier ciudadano venezolano que busque protección en Colombia.

Sin embargo, la respuesta ha sido recibida con escepticismo. Bolívar enfatizó que las acciones del gobierno no respaldan sus palabras, ya que los reclamos de los activistas por seguridad y derechos no han sido atendidos adecuadamente. “No me va a venir con el cuento de que acá todos son bienvenidos”, ha expresado, resaltando la brecha entre las promesas y la realidad que enfrentan los migrantes venezolanos en el país.

Puede que te interese