El Impactante Efecto Mariposa: Causas y Consecuencias en la Naturaleza

EL PAÍS

[Esta es la versión digital del newsletter semanal de , que se envía todos los miércoles. Si desea suscribirse, puede hacerlo a través de este enlace.]

¡Buenos días!

Impacto de Venezuela en Colombia

Los acontecimientos en tienen una repercusión instantánea en Colombia, un fenómeno acentuado en los últimos tiempos. Recientemente, tres hechos han evidenciado esta interconexión, afectando especialmente la seguridad en la región y la gestión del presidente Gustavo Petro.

Ataque a opositores venezolanos

Uno de los incidentes más alarmantes fue el atentado contra dos jóvenes opositores venezolanos el pasado lunes. Yendri Velásquez y Luis Peche, quienes llegaron a Colombia en septiembre de 2024 tras escapar de la persecución política del chavismo, fueron atacados a plena luz del día por sicarios. El presidente Petro se pronunció en las , sugiriendo que el ataque podría estar conectado a “mafias coordinadas” y mencionando una reunión en Cúcuta, aunque no ofreció más detalles. Además, anunció que se ampliará la protección de la Unidad Nacional de Protección para los activistas de derechos humanos que se encuentren en Colombia.

El presidente afirmó que Colombia acogerá a todos los venezolanos que busquen asilo, independientemente de sus . Sin embargo, activistas han señalado un aumento en las barreras burocráticas para la obtención de asilos, como la suspensión de las emisiones del Estatuto Temporal. Por otro lado, la situación no es sencilla para los colombianos en Venezuela, donde Petro aún no ha logrado la liberación de 38 ciudadanos detenidos en el país vecino, muchos de ellos sin cargos formales.

La delicuencia organizada y la paz en Colombia

El segundo hecho relevante es la reciente iniciativa de la banda criminal venezolana El Tren de Aragua, que busca participar en la “Paz Total”, un proyecto del de Petro para negociar con distintos grupos armados. Un líder de la organización, conocido como Larry Changa, envió una carta al presidente solicitando ser incluido en el proceso para evitar su extradición, ofreciendo incluso ser “gestor de paz”. Sin embargo, el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, rechazó la propuesta categóricamente, afirmando que no se permitirán burlas a la justicia. La presencia de miembros de esta banda en Colombia es un problema evidente, como se evidenció esta semana con la muerte de uno de sus cabecillas durante un operativo en Sabaneta, un municipio cercano a Medellín.

Tensiones por ataques en el Caribe

Finalmente, las tensiones generadas por los ataques de fuerzas estadounidenses a lanchas en el Caribe, que supuestamente transportaban coca, representan un desafío significativo. Petro ha señalado que en estas lanchas había ciudadanos colombianos y ha denunciado ejecuciones extrajudiciales. Por su parte, Maduro ha advertido que el ejército venezolano no permanecerá inactivo ante posibles ataques de Estados Unidos. Dada la extensa frontera de 2.200 kilómetros entre Colombia y Venezuela, así como la presencia de guerrillas y disidencias, la resolución de estas tensiones podría tener efectos impredecibles en Colombia.

Otras historias

La entrada del liberal Álvaro Ashton a la JEP reaviva el fantasma de la parapolítica en la Costa Caribe. El excongresista barranquillero, investigado por parapolítica y el ‘cartel de la toga’, fue aceptado ante la Jurisdicción Especial para la Paz tras implicar a figuras del poder costeño como Armando Benedetti.

Helena Uran: “La memoria histórica se ha abordado desde quienes han ostentado las armas”. En noviembre se cumplen 40 años del holocausto en el Palacio de Justicia y la hija del exmagistrado Carlos Horacio Uran inaugura una fundación para repensar la historia de la guerra.

Ubeimar Ríos, actor de ‘Un Poeta’: “Espero no me dé muy duro cuando la fama se acabe”. El profesor que personifica a Óscar Restrepo en la película galardonada ‘Un Poeta’ reflexiona sobre su nueva popularidad.

Las mujeres del poder: empresarias y políticas colombianas refuerzan su voz en el espacio público. Un nuevo movimiento llamado ‘Mujeres por la ‘ lidera la defensa de las y busca mejorar la participación femenina en cargos decisorios.

Los recursos para las del Catatumbo están en manos de un funcionario enjuiciado por nexos con el . Freddy Orlando Quintero Mogollón, subdirector de la Unidad de Víctimas, enfrenta acusaciones de rebelión y financiación al terrorismo, administrando 160.000 millones de pesos en una de las regiones más afectadas por la guerra en Colombia.

La mayoría de los senadores a cargo de la reforma a la rechaza reunión con el Gobierno Petro. Ocho de los 14 congresistas de la Comisión Séptima han anunciado su ausencia en el encuentro convocado en la Casa de Nariño.

Puede que te interese