Los usuarios de telefonía móvil en México han manifestado diversas quejas relacionadas con el servicio, tales como fallas en la cobertura, cobros indebidos, bloqueo de equipos y cambios de plan sin previo aviso. Con el propósito de abordar estas problemáticas y fortalecer los derechos de los consumidores, el diputado Pablo Vázquez Ahued, representante de Movimiento Ciudadano, ha presentado una iniciativa de reforma al artículo 185 de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
Límites de consumo para evitar cargos adicionales
Uno de los aspectos más destacados de la propuesta es el reconocimiento del derecho de los consumidores a establecer un límite máximo de consumo. Esta medida busca prevenir cobros imprevistos por servicios que no están incluidos en el plan contratado. Este derecho se aplicaría a cualquier modalidad de servicio móvil, sin requerir trámites adicionales ni generar costos extra para el cliente.
Contratos claros y derecho a rescindirlos
La iniciativa también refuerza la protección de los usuarios ante posibles incumplimientos contractuales por parte de las empresas de telecomunicaciones. En el caso de que una compañía no cumpla con lo acordado, el usuario podrá rescindir el contrato sin penalizaciones, siempre que abone los cargos pendientes. Además, se establece que los contratos deberán estar redactados de manera clara y comprensible, incluyendo explícitamente los compromisos de los concesionarios.
Por otro lado, los servicios deben ser ofrecidos conforme a los estándares de calidad que estipule la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT). La reforma también establece que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) deberá revisar periódicamente, al menos cada 18 meses, las condiciones de los contratos de adhesión con el objetivo de solicitar ajustes que mejoren la calidad del servicio.
Derecho al desbloqueo de equipos móviles
El desbloqueo de teléfonos móviles se encuentra entre los reclamos más comunes de los usuarios. Con la nueva reforma, se establece que los clientes tienen derecho a exigir el desbloqueo inmediato de su dispositivo en tres situaciones:
- Cuando finalice la vigencia del contrato.
- Al pagar el costo total del dispositivo.
- Si el equipo fue adquirido de contado.
Este proceso de desbloqueo deberá llevarse a cabo de manera electrónica, siempre que las condiciones técnicas lo permitan, evitando así la necesidad de acudir a un centro de atención al cliente.
Es importante mencionar que en 2024, el extinto Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) ya había establecido regulaciones para Telcel y Telmex, empresas que forman parte del grupo América Móvil. Estas regulaciones incluían la obligación de que los equipos se entregaran desbloqueados, así como la eliminación de plazos mínimos para contratar servicios y la prohibición de condicionamientos para acceder a descuentos o beneficios.
Reintegro de saldos no utilizados
Otro aspecto importante de la reforma es la posibilidad de que los usuarios recuperen los saldos no utilizados en sus planes tarifarios, así como los servicios adicionales contratados explícitamente. Estos remanentes deberán ser reintegrados al cliente en el mes siguiente a la facturación, siempre que sea viable desde el punto de vista técnico, según determinaciones de la autoridad reguladora.