La Secretaría de Salud ha hecho oficial el anuncio de que la vacuna BCG, fundamental para prevenir formas graves de tuberculosis en recién nacidos, volverá a estar disponible en las unidades de salud pública de todo el país. Esto sucederá después de que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizara su liberación. Según estimaciones, la vacuna se podrá aplicar en un plazo aproximado de 15 días a partir de este miércoles.
El secretario de Salud, doctor David Kershenobich Stalnikowitz, explicó que el desabastecimiento de la vacuna se debió a un cambio de sede y de registro sanitario del laboratorio productor, afectando también a otros países. Actualmente, más de tres millones de dosis están listas para su distribución a través del sistema de salud pública, lo que permitirá asegurar el acceso gratuito y aliviar la carga económica de las familias que se vieron obligadas a acudir al sector privado debido a esta situación.
¿Cuál es la función de la vacuna BCG?
La vacuna BCG, que corresponde a las siglas de Bacilo de Calmette-Guérin, es esencial para proteger a los recién nacidos contra formas severas de tuberculosis, incluyendo la tuberculosis meníngea, que afecta las membranas del cerebro, y la tuberculosis miliar, que se dispersa a través de la sangre. Esta enfermedad infectocontagiosa es una de las más letales en la historia, y en 2022, México registró más de 28,000 casos. La BCG está incluida en el Esquema Nacional de Vacunación y se recomienda administrarla desde el nacimiento hasta los 30 días posteriores, aunque también es válida hasta los 14 años.
Efectos secundarios de la vacunación
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la vacuna BCG es segura. En algunos casos, puede haber molestias en el sitio de aplicación; sin embargo, mientras dicha área se mantenga limpia, no se requiere tratamiento adicional. Otro efecto secundario es la inflamación de los ganglios de la axila, que generalmente se resuelve de manera espontánea en pocos días sin necesidad de intervención médica.
Consideraciones para la aplicación de la vacuna BCG
Hay situaciones en las que se debe posponer o evitar la vacunación con BCG. No se recomienda su aplicación a individuos que presenten alergias a alguno de sus componentes, fiebre superior a 38.5 grados Celsius, o lesiones en la piel en la zona donde se realizará la aplicación. Además, aquellas personas con leucemia, otros tipos de cáncer, y quienes estén bajo tratamientos inmunosupresores, como corticosteroides, quimioterapia o radiación, deben evitarla. También deben abstenerse de recibir la vacuna los recién nacidos que pesen menos de 2 kilogramos, hasta que alcancen dicho peso.