El DHS Advierte sobre Recompensas de Grupos Criminales Mexicanos en Chicago
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) ha emitido una alerta sobre una nueva amenaza relacionada con organizaciones criminales mexicanas. Según un comunicado oficial, estas agrupaciones han comenzado a ofrecer recompensas para agredir, secuestrar o incluso asesinar a agentes federales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
Operación Midway Blitz en Chicago
Esta advertencia coincide con la implementación de la Operación Midway Blitz, una iniciativa del DHS enfocada en la detección y detención de migrantes indocumentados en Chicago, la tercera ciudad más grande de Estados Unidos. Las autoridades estadounidenses han indicado que las recompensas ofrecidas por estas organizaciones criminales están diseñadas para incitar a la violencia contra el personal federal desplegado en la región.
Estructura de Recompensas
De acuerdo con el documento del DHS, las redes criminales han establecido un esquema de recompensas escalonadas según el tipo de acción realizada. Los detalles son los siguientes:
- 2,000 dólares por recopilar información o divulgar datos personales de los agentes, incluyendo fotografías y detalles familiares.
- Entre 5,000 y 10,000 dólares por secuestrar o agredir de forma no letal a agentes del ICE o CBP.
- Hasta 50,000 dólares por el asesinato de altos funcionarios.
Vigilancia en Barrios de Chicago
En barrios con alta población mexicana, como Pilsen y Little Village, se reporta que pandilleros, particularmente de grupos como Latin Kings, han establecido una vigilancia activa sobre los agentes federales. Esta vigilancia, que incluye la utilización de armas de fuego y radios, ha llevado a emboscadas y disturbios durante las operaciones policiales y redadas migratorias.
Alegaciones de Activismo Antifa
El DHS también ha señalado a grupos presuntamente afiliados a Antifa en Portland, Oregón, acusándolos de proporcionar apoyo logístico a protestas y de interferir en las operaciones contra los carteles narcotraficantes. Este grupo ha sido catalogado como un organismo terrorista por la administración del expresidente Donald Trump, aunque su existencia como entidad organizada ha sido cuestionada.
Declaraciones de la Secretaria Kristi Noem
“Estas redes criminales no solo resisten el Estado de derecho, sino que llevan a cabo una campaña de terror contra los valientes hombres y mujeres que protegen nuestras fronteras y comunidades”, afirmó la secretaria Kristi Noem. “Nuestros agentes enfrentan emboscadas, vigilancia con drones y amenazas de muerte por cumplir con las leyes del Congreso. No cederemos ante estas amenazas”.
Implicaciones de la Escalación de Tensiones
Esta situación refleja la intersección de dos adversarios en la política migratoria y de seguridad nacional de Estados Unidos: por un lado, los migrantes y sus defensores, y por otro, los grupos narcotraficantes. La administración ha concentrado sus esfuerzos en desmantelar estos grupos, catalogándolos como terroristas, lo que justifica acciones directas, incluso en el extranjero.
Las inquietantes acusaciones del DHS podrían presagiar un aumento en las tensiones, llevando a unas imprevisibles consecuencias a medida que el Gobierno intensifica sus esfuerzos contra estos grupos criminales.