EE.UU. inicia rescate a Argentina con compra de pesos

EL PAÍS

Estados Unidos Anuncia Rescate Financiero a Argentina Durante el Gobierno de Javier Milei

El de ha iniciado un rescate financiero a , liderado por el presidente . Tras intensas negociaciones de cuatro días en Washington, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, confirmó la intervención en el mercado de cambios a través de la compra directa de pesos argentinos y un acuerdo de swap de 20.000 millones de dólares. Esta medida resulta crucial para la administración de Milei en la antesala de las elecciones legislativas programadas para el 26 de octubre, en un contexto de inestabilidad financiera y turbulencias políticas.

Detalles del Acuerdo Financiero

Bessent anunció en su cuenta de X que el Tesoro de Estados Unidos está preparado para adoptar de inmediato medidas excepcionales para estabilizar los mercados argentinos. La necesidad de ayuda se hizo evidente debido a la grave crisis de liquidez que enfrenta el país. Según Bessent, “solo Estados Unidos puede actuar con rapidez. Y actuaremos”. La compra de pesos argentinos se realizó para apuntalar la , que ha sufrido una depreciación del 27% frente al dólar en lo que va del año. Este tipo de intervención se ha llevado a cabo solo en cuatro ocasiones desde 1996.

Reacción del Gobierno Argentino

La respuesta de Milei fue un fuerte respaldo a su ministro de , Luis Caputo, destacando su labor como el mejor en la historia argentina. Esta noticia llega en un momento crítico para el Gobierno ultraderechista, que ha enfrentado varios desafíos. La renuncia de su principal candidato a diputado en la provincia de , José Luis Espert, por presuntos vínculos con el , y la controversia sobre su reemplazo, Karen Reinchardt, han generado tumulto en su administración.

Impacto en los Mercados

Las turbulencias políticas se han visto reflejadas en los mercados cambiarios. El equipo económico ha maniobrado para evitar una devaluación abrupta que aumente la incertidumbre y los precios, vendiendo más de 2.000 millones de dólares en solo seis jornadas. Gracias al anuncio de Estados Unidos, el peso argentino se apreció por primera vez en dos semanas, cerrando a 1.450 pesos por dólar. Los mercados bursátiles también celebraron, con bonos soberanos incrementándose un 10% y acciones un 15%.

Perspectivas Futuras

Este rescate financiero actúa como un respaldo vital para Milei, quien enfrenta un descenso en el apoyo popular en las encuestas. La presión también se siente desde Estados Unidos, ya que Trump ve a Milei como uno de sus aliados clave en , puesto que el Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó un nuevo préstamo a Argentina de 20.000 millones de dólares en abril.

Condiciones del Acuerdo

Aunque los términos del acuerdo se mantienen clasificados, se desconoce cuántos tramos incluirá el intercambio de monedas y si se demandará a Argentina cancelar su swap con China. Economistas sugieren que, aunque la intervención traerá tranquilidad a corto plazo, hay dudas sobre cómo la política monetaria y cambiaria de Argentina puede verse afectada por estas operaciones extraordinarias.

Próximos Pasos

Los detalles del rescate se revelarán la próxima semana, cuando Caputo regrese a Estados Unidos, acompañado por Milei, quien se reunirá con Trump en la Casa Blanca el 14 de octubre.

Desafíos para el Gobierno de Trump

La ayuda financiera a Argentina también está provocando críticas dentro de Estados Unidos, donde algunos argumentan que el uso de fondos públicos perjudica a los agricultores nacionales, especialmente en el contexto de la crisis de precios de la soja. La complicada relación entre Estados Unidos y China ha forzado a este último a buscar otras fuentes de soja, como y Argentina, lo que ha afectado a los agricultores estadounidenses. En respuesta a las críticas, Trump está considerando aprobar un paquete de ayudas de hasta 10.000 millones de dólares para mitigar el impacto en el sector agrícola.

Puede que te interese