Acusaciones de Corrupción contra Cristina Kirchner en la Causa Cuadernos
Cristina Kirchner ha sido señalada como “la destinataria final” de una serie de sobornos relacionados con la obra pública, según lo expuesto por la acusación fiscal en el tribunal que supervisa uno de los casos de corrupción más grandes en la historia de Argentina, conocido como la causa Cuadernos. El fiscal Carlos Stornelli argumentó que gran parte de los fondos recaudados se distribuían en diversas sedes oficiales y que, en los casos de sumas significativas, se dirigían al departamento de la expresidenta en el barrio de Recoleta.
Detalles del Juicio y los Testimonios Clave
En total, 87 personas están imputadas en este juicio, la mayoría ex funcionarios y empresarios de alto rango. La presentación inicial de los hechos ha ocupado las cinco primeras audiencias. Entre los testimonios más relevantes se encuentran los de Ernesto Clarens, financista, y Claudio Uberti, exfuncionario del Ministerio de Planificación, quienes han sido cruciales para esclarecer el supuesto circuito de recaudación de sobornos revelado por los cuadernos de Óscar Centeno, el chófer que destapó el escándalo.
Según la acusación, el esquema de sobornos se estableció durante la presidencia de Néstor Kirchner (2003-2007) y se reanudó aproximadamente un año después de su fallecimiento en 2010.
El Mecanismo de Recaudación
Los sobornos eran recogidos en empresas o lugares públicos, como hoteles y estacionamientos, y tenían como destino el Ministerio de Planificación, presidido por Julio de Vido, así como la sede del Gobierno y el hogar de los Kirchner. Parte del dinero recaudado también podría haber sido trasladado a la ciudad de Río Gallegos.
Roberto Baratta, mano derecha de Julio de Vido, se encuentra acusado de servir como intermediario entre empresarios y quienes gestionaban los sobornos. La acusación resalta que Kirchner es considerada la presunta jefa de esta asociación ilícita y la principal beneficiaria de los fondos obtenidos de manera ilegal, con la capacidad decisoria sobre el uso del dinero recaudado.
Cristina Kirchner se Defiende
En la audiencia del jueves, Cristina Kirchner presentó su defensa, reiterando su negativa a haber participado en cualquier tipo de asociación ilícita o haber cometido delito alguno. En su declaración, la expresidenta sostuvo que ha enfrentado múltiples procesamientos y se cuestionó que se le impute en tres causas relacionadas con la misma presunta asociación ilícita que habría operado entre 2003 y 2015.
Cabe destacar que Kirchner ya cuenta con una condena firme a seis años de prisión en otra causa de corrupción, y actualmente cumple arresto domiciliario. En esta nueva causa, enfrenta posibles penas que oscilan entre cinco y diez años de prisión.
Cuestionamiento del Material Probatorio
Durante el desarrollo del juicio, las defensas intentarán poner en duda la autenticidad de los cuadernos, considerados la prueba central del caso. Los representantes legales de Kirchner solicitaron la nulidad de la causa argumentando alteraciones en las anotaciones de Centeno, pero la Corte Suprema de Justicia ha rechazado estos recursos, permitiendo que el proceso legal continúe.