Milei lanza su nuevo libro: capítulos reveladores y viejos discursos en crisis

EL PAÍS

Javier Milei presenta su nuevo libro en medio de una crisis política

El presidente argentino, , abrió su concierto el pasado lunes con una frase provocadora: “Hoy paso el tiempo… ¡demoliendo !”. Ante unas 15.000 personas en el estadio Movistar Arena de , el líder de la presentó su nuevo libro, titulado La construcción del milagro. El caso argentino, evocando las ideas de renovación y destrucción que han marcado su carrera.

Un libro con contenido reciclado

A pesar del entusiasmo del evento, el nuevo libro de Milei carece de contenido novedoso. Con un total de 573 páginas y 32 capítulos, 191 de esas páginas y 11 capítulos son material reciclado de su obra anterior, Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica, así como de publicaciones periodísticas. La mayoría de los capítulos consisten en transcripciones de discursos que el presidente ofreció durante su tiempo como diputado y en su primer año de mandato, los cuales ya eran accesibles en la página web de la Casa Rosada.

Una estructura repetitiva

Al ser una antología de discursos y artículos dispersos, el libro presenta una considerable redundancia en sus ideas. Milei insiste en la defensa del libre mercado, su rechazo al intervencionismo estatal y su aversión a las doctrinas socialistas y keynesianas. Frases como “los fallos de mercado no existen” y su célebre definición de son recurrentes a lo largo de la obra.

Los pilares del «milagro» de Milei

El presidente detalla en el libro los tres pilares que sostiene como base de su «milagro» en : una fiscal de déficit cero, una política monetaria de emisión cero, y un tipo de cambio que aún no es libre. A lo largo del texto, Milei también se expresa sobre el ajuste fiscal, el despido de empleados públicos y la reducción de la obra pública como parte de su gestión.

Desafíos electorales y situación actual

A medida que se acercan las elecciones legislativas del 26 de octubre, la situación política para Milei se vuelve cada vez más complicada. Su popularidad ha disminuido y su plan económico enfrenta serios desafíos, incluyendo la necesidad de un rescate financiero de . A pesar de haber reducido la inflación, su gobierno se enfrenta a problemas de estancamiento económico y a una creciente.

Las críticas sobre el libro son evidentes, ya que la mayoría de sus textos están desactualizados y no reflejan las crisis actuales, incluidos los recientes escándalos de y el debilitamiento de su coalición política en el Congreso. En las últimas páginas, Milei se muestra optimista, afirmando que “estamos saliendo del desierto”, en un contraste desconcertante con la realidad que enfrenta su administración.

Una mirada hacia el futuro

Milei es consciente de que su futuro político dependerá en gran medida de su desempeño electoral en las próximas semanas. En una reciente actividad de campaña, advirtió sobre las consecuencias de un mal resultado electoral para su gobierno, lo que evidencia la precariedad de su “milagro” político.

Puede que te interese