Alianzas Globales: Impulsando la Vitalidad de los Océanos

Alianzas Globales: Impulsando la Vitalidad de los Océanos

El océano, un activo estratégico crucial que abarca más del 70% de la superficie terrestre, es esencial para la vida en nuestro planeta. Esta vasta extensión marina proporciona ingresos y empleo a millones de personas, especialmente en naciones en desarrollo. Ante la crisis climática, que se manifiesta de manera notable en los océanos, es imperativo que exista un diálogo profundo entre países y un compromiso robusto tanto del sector público como del privado hacia una economía oceánica sostenible.

La One Ocean Expedition (OOE) 2025, encabezada por el velero noruego Statsraad Lehmkuhl, se prepara para su llegada a La Paz, México. Este evento no solo implica la movilización de recursos científicos, sino que también simboliza una asociación global en la defensa de los océanos, alineada con los objetivos de la Década de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible (2021–2030) de la ONU. La elección de La Paz, puerta de entrada al Golfo de California, destaca la importancia de esta área, considerada uno de los ecosistemas marinos más biodiversos y económicamente significativos del mundo.

La Conexión entre México y Noruega

A pesar de su distancia geográfica, México y Noruega están unidos por el océano, base de la formalización de sus relaciones diplomáticas hace casi 120 años. Para ambos países, el mar representa no solo una fuente de recursos, sino también una responsabilidad que exigen un enfoque sostenible y de conservación. Esto es evidente en el trabajo conjunto del Panel de Alto Nivel para una Economía Oceánica Sostenible, en el que los dos países comparten la meta de gestionar de manera responsable sus áreas oceánicas, abarcando casi la mitad de las zonas económicas exclusivas del globo.

La implementación de políticas en México está respaldada por la Comisión Intersecretarial para el Manejo Sustentable de Mares y Costas (CIMARES), que traduce las políticas nacionales en compromisos internacionales. Asimismo, la experiencia de Noruega en gestión oceánica, basada en un enfoque científico y participativo, proporciona un modelo eficaz. A esta colaboración se suma la creación del Caucus de Océanos en la LXVI Legislatura en México, que busca fortalecer la gobernanza oceánica y alinear la legislación con los compromisos globales en favor de una economía oceánica sostenible.

Hacia un Futuro Resiliente

Los esfuerzos conjuntos de México y Noruega no solo responden a una necesidad ambiental, sino que también constituyen una inversión estratégica en la prosperidad nacional y la resiliencia de las cadenas de suministro globales. La OOE actúa como un espacio crucial para el diálogo bilateral, facilitando el intercambio de conocimiento entre expertos de ambos países. Este diálogo es vital para implementar soluciones en áreas como la acuacultura sostenible y el desarrollo de un sector marítimo verde.

Durante la estadía en La Paz, se lanzará el Centro de Innovación en Acuacultura Aplicada, un centro enfocado en traducir políticas en soluciones prácticas de acuacultura regenerativa, diseñado para reforzar la resiliencia de diversas comunidades. La participación del Poder Legislativo en esta misión es fundamental, creando una plataforma de diálogo multisectorial donde la ciencia, la política y la acción convergen para garantizar un futuro más seguro y saludable para los océanos.

Aspectos Destacados de la Expedición

La OOE ofrece una oportunidad única para recopilar información y compartir conocimientos necesarios para que comunidades de diversas regiones enfrenten el cambio climático y la degradación de recursos. Tanto México como Noruega consideran la gestión oceánica sostenible como una prioridad estratégica, elevándola al nivel de agenda económica y política. Así, el éxito de estos esfuerzos dependerá del compromiso y la colaboración entre naciones, así como de la integración de prácticas innovadoras que aseguren la sostenibilidad a largo plazo.

Puede que te interese