Premios Ondas 2023: Una Gala Cargada de Emoción y Reflexiones
La reciente gala de los Premios Ondas, celebrada en el Gran Teatre del Liceu, fue un evento que combinó reconocimiento y reflexión, dejando una huella de esperanza y compromiso en el sector de la comunicación. La ceremonia, que se llevó a cabo el miércoles, comenzó de manera emotiva con la entrega de la primera estatuilla a la periodista Gemma Nierga, quien recibió el premio por su programa Cafè d’Idees. En su agradecimiento, Nierga se expresó con optimismo sobre el futuro, mencionando la posibilidad de que profesionales como Osmán, Salma y Mohammed obtengan premios en el futuro, un signo de inclusión y oportunidades en el país.
Discursos que Marcan la Diferencia
El Gran Wyoming, conocido por su estilo provocador, no decepcionó al final de la gala al ofrecer un discurso contundente. Sin tonterías, hizo hincapié en la responsabilidad de los periodistas auténticos frente a aquellos que difunden mentiras y desinformación. “Luchad contra los enemigos de la libertad”, exhortó, con el público resonando en apoyo, lo que dejó claro que la lucha por la verdad y la libertad de expresión sigue siendo vital en la actualidad.
Una Noche de Reivindicación Cultural
La gala, conducida por Mara Torres, tuvo una duración de dos horas en las que se celebró la importancia de la radio, televisión y música, siempre desde la empatía, el respeto y el diálogo. Este año, la incertidumbre sobre el futuro de los jóvenes en el sector fue un tema recurrente. Paco Lobatón, quien recibió un premio especial por su carrera, hizo un llamado a la nueva generación: “No os dejéis abatir por la precariedad, os necesitamos para combatir los bulos”.
Reconocimientos y Recuerdos de la Trayectoria
Las dificultades en el camino hacia el éxito fueron recordadas por varios galardonados. Pastora Soler, reconocida por su trayectoria musical, compartió la confusión de su hija de diez años sobre lo que significaba recibir un premio Ondas y reflexionó sobre su dedicación a la música a lo largo de los años. Asimismo, Alejandra Herranz, premiada por su trayectoria en RTVE, rememoró sus inicios en el telediario, transmitiendo un mensaje de confianza y resiliencia al público.
Una Gala en un Contexto Singular
Isaías Lafuente, quien recibió el premio a la mejor labor profesional, hizo un breve recorrido por sus 40 años en el sector, subrayando que muchos jóvenes llegan al periodismo con una “fecha de caducidad en la frente”, lo que limita sus oportunidades de desarrollo profesional. Este discurso sumó a la preocupación general sobre la precariedad en los empleos del sector.
Fuera del evento, el ambiente vibraba con luces navideñas y el polvo de las obras en las Ramblas, mientras que los participantes desfilaron por la alfombra roja. Mònica Terribas, al recibir el galardón por el documental Yo dejé el Opus Dei, abordó la situación actual, afirmando que enfrentarán a aquellos que desean desestabilizar el país.
Durante un almuerzo previo a la gala, la consejera delegada de Prisa Media, Pilar Gil, defendió la relevancia de la radio y los transistores como fuentes de información, recordando eventos recientes que hicieron esencial buscar noticias. Por su parte, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, instó a apoyar la creación cultural en la ciudad, destacando una “nueva primavera cultural” en la capital catalana.