Crisis de Gripe en la Comunidad de Madrid: Denuncias de Escasez de Enfermeras
El Informe Epidemiológico Semanal de la Dirección General de Salud Pública revela que la tasa de gripe en la Comunidad de Madrid ha alcanzado 42 casos por cada 100.000 habitantes, duplicando las cifras de la semana anterior. Esta situación, que supera el umbral epidémico, no se registró en 2024 hasta finales de diciembre. Desde el sindicato Satse Madrid se denuncia que la Consejería de Sanidad no ha contratado enfermeras suficientes para atender a la población, estimando que son necesarias al menos 13.000 más para afrontar la situación, tanto en el ámbito asistencial como en el sociosanitario, en sectores públicos y privados.
Falta de profesionales en Atención Primaria
El Ministerio de Sanidad estima que España enfrentará una escasez a medio plazo de unas 100.000 enfermeras, con Madrid destacándose como la comunidad con la menor tasa de estas profesionales en Atención Primaria por cada 1.000 habitantes, y también por debajo de la media en atención especializada. La ministra de Sanidad, Mónica García, enfatiza la importancia de coordinar acciones entre los servicios de salud autonómicos para combatir la epidemia estacional de gripe y covid-19.
García apuntó también que el protocolo común, que fue boicoteado el año anterior, se intentará implementar tras el envío de cartas a todas las comunidades. El portavoz de Satse Madrid, Ricardo Furió, ha criticado al Gobierno autonómico por ofrecer contratos menos favorables que en otras regiones, lo que ha resultado en un malestar creciente entre los profesionales de la salud.
Urgencias en Crisis
La situación en hospitales es alarmante. Juan Ángel Cano, un enfermero del Hospital 12 de Octubre, describió condiciones extremas: “Los pacientes están en los pasillos y tardan hasta seis o siete horas en ser atendidos. Deberíamos aislar a los pacientes con problemas respiratorios, pero la falta de camas lo impide”.
Guillén del Barrio, enfermero en el Hospital La Paz, ha expresado su preocupación por la llegada de la gripe: “Ya hemos tenido un verano complicado y la situación se ha agravado. Falta personal y no siempre se cumplen los servicios mínimos”. Este hospital también reporta pacientes sin cama asignada.
Contrataciones Insuficientes en el Gregorio Marañón
El Hospital Gregorio Marañón se encuentra en una situación crítica. A pesar de la remodelación de sus Urgencias, aún no se han contratado suficientes enfermeras para atender el aumento de pacientes. Se estima que este hospital necesitaría alrededor de un centenar de enfermeras, pero se informa de que solo se podrán contratar entre 30 y 40, lo que provocará una mayor carga de trabajo para el personal existente.
Desde la Consejería de Sanidad se apunta que la escasez de profesionales es un problema de índole nacional. Además, se critica a la ministra Mónica García por no avanzar en la acreditación de plazas extracomunitarias y por no presentar un plan de Recursos Humanos que alivie la situación.
Horas Extra y Falta de Derechos
El Hospital Universitario Puerta de Hierro también enfrenta un panorama complicado, con más de 50.000 horas adeudadas a sus enfermeras por exceso de trabajo. Según el sindicato, han suspendido días libres y se ha forzado a los profesionales a doblar turnos. La respuesta de la Consejería de Sanidad es que esperan autorización de Hacienda para proceder con nuevas contrataciones.
Con más de dos semanas y media de horas acumuladas, el sindicato exige soluciones inmediatas y ha interpuesto denuncias ante la Inspección de Trabajo. La comunidad sanitaria demanda acción para abordar esta crisis que afecta directamente la atención al paciente.