José Andrés denuncia la política migratoria de Trump en ‘El hormiguero’

José Andrés denuncia la política migratoria de Trump en ‘El hormiguero’

El reconocido chef José Andrés, establecido en Estados Unidos y destacado por su labor humanitaria, visitó el popular programa El hormiguero este martes para presentar uno de sus recientes libros. Con una audiencia que alcanzó casi dos millones de espectadores y un 15% de cuota de pantalla en Antena 3, su intervención dejó huella al abordar la política migratoria del presidente Donald Trump.

En entrevistas anteriores, el chef había comparado las acciones del mandatario estadounidense en este ámbito con “las capturas de El planeta de los simios”, durante su participación en el programa de radio El món a RAC1.

Durante su aparición en El hormiguero, el presentador Pablo Motos le preguntó sobre este tema. José Andrés se identificó como emigrante, habiendo experimentado esta realidad tanto en su hogar, Asturias, y Cataluña, como en su vida en el extranjero. «Hay formas y formas de controlar la inmigración. La forma en la que lo está haciendo Trump no tiene cabida en el siglo XXI», afirmó el chef, subrayando que la mayoría de los migrantes son personas trabajadoras y solidarias, cuyos esfuerzos no deben verse empañados por la conducta de unos pocos.

El chef también destacó la labor de su organización, World Central Kitchen, que ha proporcionado alimentos a los afectados por la DANA en Valencia. “Podría haber otra DANA y todavía no se han aprobado las obras para que los ríos no vuelvan a desbordarse, y podría suceder nuevamente”, lamentó José Andrés.

Además, su ONG ha estado activa en el conflicto en Gaza, brindando asistencia tanto a civiles palestinos como israelíes. “Las acciones de unos pocos no deben responsabilizar a la mayoría”, reiteró durante su diálogo con Motos.

A modo de cierre humorístico, José Andrés preguntó irónicamente a Pablo Motos si su programa era realmente de comedia.

Puede que te interese