Campesinos Abandonan Mesa de Diálogo con Gobernación tras Cuatro Horas de Negociaciones
Este martes, campesinos y agricultores decidieron abandonar la mesa de diálogo con la Secretaría de Gobernación luego de más de cuatro horas de negociaciones. Los trabajadores del campo exigieron un aumento en los precios de sus cosechas, la discusión sobre la Ley de Aguas y manifestaron su descontento por la inseguridad en el país. Heraclio Rodríguez, integrante del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano, declaró: “Decidimos retirarnos de esta mesa hasta que nos vuelvan a llamar con una voluntad diferente”.
Contexto de la Situación
Los diálogos entre la Secretaría de Gobernación y los campesinos se llevaron a cabo en respuesta a los bloqueos realizados por los trabajadores del campo en al menos 17 entidades del país. Desde finales de octubre, los manifestantes han cortado las principales vías del país para exigir respuestas a la crisis que enfrenta el sector agrícola. Rodríguez comentó que los bloqueos continuarían hasta que consideren prudente mantenerse en cada una de las regiones afectadas.
Desarrollo de los Bloqueos
Los bloqueos, que el lunes afectaron a 22 estados, parecieron disminuir el martes. Sin embargo, la Secretaría de Gobernación argumentó que el número de bloqueos había aumentado, a pesar de las solicitudes realizadas a los campesinos para permitir el libre tránsito. El subsecretario de Gobernación, César Yáñez, informó que los manifestantes no solo mantuvieron cerrados algunos tramos carreteros, sino que también ampliaron el número de bloqueos.
Reacciones y Comentarios
La controversia en torno a los bloqueos se intensificó tras los comentarios de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quien descalificó a los manifestantes, sugiriendo que la situación tenía tintes políticos. En respuesta, Heraclio Rodríguez calificó las afirmaciones como “el discurso más tonto que he escuchado”. Además, la presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que los comentarios de Icela Rodríguez fueron malinterpretados, asegurando que el gobierno no persigue a quienes se manifiestan.
Intereses en Conflicto
El diario Reforma destacó el desencuentro entre el Frente y la Asociación Nacional de Transportistas, así como con los agricultores de Guanajuato, que llegaron a la mesa de diálogo. Rodríguez indicó que los representantes de Guanajuato no pertenecían al Frente y que estos habían alcanzado acuerdos previos con el Gobierno por un apoyo de 950 pesos.
Demandas de los Manifestantes
Durante las negociaciones, los agricultores solicitaron que sus cosechas sean compradas al 100% del costo de producción, más un 30% adicional como utilidad. Esta cifra contrasta con la propuesta del Gobierno, que ofrece solo el 50% del costo de producción. Rodríguez subrayó la necesidad de estas cifras como parte fundamental en las negociaciones, especialmente en un momento crítico de cosecha.
Movilización Continua
El despliegue de los manifestantes se ha mantenido en diversas zonas clave del país. En la frontera, la garita de Juárez y la autopista Arco Norte en el Estado de México son algunos de los puntos neurálgicos ocupados por los campesinos. Además, se registran bloqueos en vías importantes como la México-Querétaro y la caseta de Tepoztlán en Morelos. En Michoacán y Chihuahua, también se han mantenido cortes en las carreteras, mientras que en Jalisco, la autopista de Morelia continúa cerrada.