Adriana Groh: La importancia de cuidar la infraestructura de Internet

Adriana Groh: La importancia de cuidar la infraestructura de Internet

El software de código abierto se ha convertido en un elemento esencial en la programación moderna, utilizado por profesionales de renombre en empresas como Microsoft y Google. Se estima que entre el 70% y el 90% de las aplicaciones informáticas actuales hacen uso de este tipo de software. Los desarrolladores no suelen comenzar sus proyectos desde cero; en cambio, recurren a plataformas como GitHub y GitLab para descargar y adaptar librerías de código ya existentes. Según Adriana Groh, directora general de la Agencia de la Tecnología Soberana del gobierno alemán, “los desarrolladores dedican una media de dos tercios de su tiempo a personalizar software abierto para satisfacer sus necesidades. Si hay un fallo de seguridad en ese código, afecta a todos, desde gigantes tecnológicos hasta gobiernos”.

La Agencia de la Tecnología Soberana: Un modelo a seguir en Europa

Adriana Groh lidera esta innovadora agencia que se centra en mantener la infraestructura digital común de Alemania. En los últimos años, el impulso hacia la soberanía tecnológica europea ha aumentado, motivado en parte por cambios globales como el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. Groh destaca la importancia de asegurar que las bases del código abierto sean sólidas para que la tecnología no dependa de sistemas inseguros.

Objetivos y proyectos de la agencia

La Agencia de la Tecnología Soberana fue establecida hace tres años y ha crecido en su presupuesto de 10 a 20 millones de euros. Esta institución se enfoca en desarrollar estándares y programas para atraer talento en el ámbito tecnológico. A diferencia de organismos similares en otros países, su estructura combina lo mejor de ambos mundos: opera de forma privada, pero bajo la propiedad del gobierno.

Groh explica que el papel de la agencia es asegurar que el software utilizado en su país sea seguro y soberno para todos los sectores. En su opinión, el software es la infraestructura invisible que sustenta nuestra vida cotidiana, “como las carreteras y puentes”. Si esta base falla, “todo se vuelve complicado y peligroso”.

Inversión en software abierto

La Agencia busca fortalecer los pilares del software que permite el desarrollo de nuevas aplicaciones. Groh menciona tecnologías fundamentales como curl y Python, que son cruciales para el funcionamiento de sistemas de pago y otras infraestructuras. “Debemos invertir en la base de la construcción digital para seguir creciendo de manera sólida”, afirma.

Colaboración internacional y el dilema de los bienes comunes

A pesar de la relevancia del software abierto, Groh señala un problema recurrente: la falta de responsabilidad compartida entre las empresas que lo utilizan. “Todos usan el software abierto como base para sus desarrollos, pero nadie siente la necesidad de invertir en él”. La agencia busca involucrar a la industria para mejorar esta situación. De acuerdo con Groh, es crucial entender que la soberanía digital no se limita a reemplazar productos, sino que abarca un enfoque integral que incluye software, hardware y gestión de datos.

La necesidad de un ecosistema sostenible

La directora general enfatiza que para lograr una soberanía digital efectiva se requerirá un esfuerzo conjunto de gobierno, empresas y la comunidad de desarrolladores de software. Esto incluye no solo mantener el software, sino también promover su uso y contribución. Groh sugiere que es necesario un triángulo de colaboración: voluntarios que mantengan el software, empresas que lo utilicen y gobiernos que apoyen su desarrollo.

El papel del software abierto en la sostenibilidad

Groh sostiene que el software de código abierto puede ser clave en la reducción de la huella de carbono en la industria tecnológica. “Es reutilizable y adaptable, lo que evita el desperdicio de recursos. Las empresas deberían aprovechar lo que ya existe en lugar de desarrollar desde cero”, agrega.

Regulación y futuro del software de código abierto

En cuanto a la regulación del uso de software de código abierto, Groh señala que es importante que las empresas comprendan la necesidad de contribuir a recursos comunes. A su juicio, el gobierno debería invertir en código abierto en lugar de adquirir licencias de software privativo, ya que ello es más transparente y se nutre de la comunidad.

Puede que te interese