El Auge de la Ultraderecha en Chile: Un Fenómeno Global
Las fuerzas de ultraderecha están ganando terreno en diversos países, y Chile no es la excepción. En las recientes elecciones, dos candidatos destacados representan este sector: José Antonio Kast, con un 23,9% de los votos, y Johannes Kaiser, quien alcanzó un 13,9%. Aunque sus estilos son distintos —Kast se asemeja a figuras como Marine Le Pen en Francia, mientras que Kaiser refleja la retórica de Donald Trump en Estados Unidos— ambos pertenecen a la misma corriente política.
Nostalgia por el Pasado Autoritario
Durante años, se creía que las fuerzas de ultraderecha debían distanciarse del pasado dictatorial para alcanzar éxito electoral. Sin embargo, se ha observado un cambio en esta tendencia. Políticos como Bolsonaro en Brasil y Milei en Argentina han expresado admiración por dictatoriales pasadas. En el contexto chileno, Kast ha afirmado que «si Pinochet estuviera vivo votaría por mí», y Kaiser cerró su campaña entonando partes del himno nacional utilizado durante la dictadura.
Estudio sobre la Nostalgia Autoritaria
Un estudio académico reciente exploró la nostalgia autoritaria como variable clave en el apoyo a partidos de ultraderecha, incluyendo Vox en España. Usamos las mismas preguntas en el contexto chileno, centradas en la figura de Augusto Pinochet. Medimos la aceptación de dos afirmaciones: “si los políticos chilenos siguieran los ideales de Augusto Pinochet, el país recuperaría su lugar en el mundo” y “Augusto Pinochet fue uno de los mejores líderes políticos de la historia de Chile”.
Los resultados revelan que en España, alrededor del 15% de la población apoya estas afirmaciones, en contraste con el 30% en Chile. Esto indica una mayor nostalgia por el pinochetismo en comparación con el franquismo, posibilitando un mayor margen de crecimiento para estas fuerzas en el país sudamericano.
Desglose por Intención de Voto
Para entender mejor el panorama chileno, se desglosaron las mismas preguntas según la intención de voto hacia los cinco candidatos con mayor apoyo en la elección. Los resultados muestran que los votantes de Kast presentan niveles de nostalgia autoritaria cercanos al 50%, mientras que aquellos que respaldan a Kaiser alcanzan el 65-69%. En comparación, los votantes de candidatos como Parisi y Matthei muestran niveles mucho menores.
Claridad en el Contexto Político
Estos datos no solo abarcan una perspectiva comparativa, sino que también ayudan a definir mejor la nomenclatura al referirse a figuras como Kast y Kaiser y sus respectivos partidos: el Partido Republicano y el Partido Nacional Libertario. Académicamente, estas fuerzas políticas se clasifican según su radicalidad programática y su actitud hacia la democracia liberal. Kast ha intentado moderar su imagen, mientras que Kaiser ha adoptado una postura más extrema.
Relación con la Democracia
Evaluar su relación con la democracia es complejo, ya que ninguno ha estado en el poder. Sin embargo, existen indicios preocupantes. Quien fuera consejero constitucional del Partido Republicano, Luis Silva, expresó: “¿por qué siendo mayoría tenemos que llegar a acuerdos con la minoría?”, reflejando una actitud que, junto con el auge de la ultraderecha, plantea retos para la democracia chilena.
El Apoyo de la Derecha Convencional
Tras las elecciones, los partidos de la derecha convencional (Evópoli, RN y UDI) manifestaron su apoyo incondicional a la ultraderecha. Sin embargo, la encuesta muestra que los votantes de Matthei tienen niveles de nostalgia autoritaria mucho más bajos en comparación con los de Kast y Kaiser, lo que evidencia un distanciamiento de la derecha chilena respecto al legado pinochetista.
Desafíos Futuros para la Democracia
El liderazgo político es fundamental para guiar a la sociedad. Aparentemente, el pinochetismo ha resurgido, impulsado por la ultraderecha, afectando la salud de la democracia en el país. La evidencia sugiere que el crecimiento de estas fuerzas no se debe tanto a una demanda popular, sino a la propagación de ideas radicales. Con nuevos liderazgos que ya tienen representación en el parlamento, se avecinan tiempos críticos para la democracia chilena. La fortaleza de las instituciones será crucial para resistir esta tendencia.