Esta es la versión web de Americanas, la newsletter con noticias e ideas sobre género en América. Si desea suscribirse, puede hacerlo en este enlace.
Xóchitl Gálvez: Una nueva etapa en la política mexicana
A pocas horas de concluir la campaña presidencial de 2024 en México, Xóchitl Gálvez, entonces candidata de la oposición, expresó que no tenía un plan B ante una posible derrota. Y así fue: Claudia Sheinbaum se alzó con la victoria, marcando un hito en la historia del país, ya que por primera vez dos mujeres compitieron por la presidencia. Aunque ambas candidatas intentaron minimizar el tema de género, la campaña reveló las carencias de una sociedad profundamente machista. Un año y medio después, Gálvez ha renovado su rol en la política mexicana, alejándose de los partidos pero manteniendo una fuerte presencia en redes sociales.
Una voz independiente y crítica
Gálvez nunca se ha afiliado a un partido político y, tras perder las elecciones, ha continuado distanciándose de ellos. Durante su campaña, evidenció las discrepancias entre su visión y la de los líderes masculinos de las agrupaciones que la apoyaban. Ahora, se manifiesta abiertamente a través de pequeños vídeos en redes sociales, donde comparte sus opiniones sobre acontecimientos políticos. Sus críticas al morenista Adán Augusto López, anécdotas sobre su equipo de fútbol favorito, el Cruz Azul, y su historia de pérdida de peso, son algunos de los temas más seguidos por sus seguidores.
Priorizar la salud y el autocuidado
Aunque las historias de quienes pierden en política suelen ser triágicas, Gálvez ha logrado enfocarse en el autocuidado. En uno de sus vídeos, comenta: “Después de la campaña, acabé cansada y estresada”. A los 62 años, decidió inscribirse en un gimnasio y adoptar un estilo de vida más saludable, compartiendo recetas de jugos verdes recomendados por nutricionistas. Esta transformación, impulsada por la necesidad de priorizar su salud, ha resonado con muchos de sus seguidores, quienes la han felicitado y han buscado conocer más sobre su proceso de transformación física.
Un reflejo de la realidad femenina en México
La situación de Gálvez pone de manifiesto el día a día de muchas mujeres mexicanas. Según la Encuesta Nacional para el Sistema de Cuidados de 2022, el 75% de las cuidadoras en los hogares mexicanos son mujeres, mientras que solo el 24% son hombres. Muchas de estas mujeres sacrifican su bienestar personal por atender las necesidades de otros. La Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México señala que frecuentemente descuidan atención médica o actividades deportivas por priorizar el cuidado ajeno.
Una figura influyente en la política
Con más de 20 años de trayectoria en la política mexicana, Gálvez ha sido una figura controvertida. Proveniente del Estado de Hidalgo, ha narrado su ascenso social al mudarse a la Ciudad de México. Durante su carrera, ha destacado en acalorados debates y ha sabido aprovechar discursos adversos a su favor. Como legisladora, fue vocal sobre su respaldo al derecho al aborto, a pesar de su asociación con el Partido Acción Nacional (PAN), de ideología conservadora.
Innovadora en tiempos de derrota
Tras su derrota, Gálvez decidió no optar por un nuevo cargo político, a diferencia de muchos candidatos que se retiran de la escena pública. Casi como una influencer, ha aprovechado su creciente base de seguidores para promover sus ideas políticas y un estilo de vida saludable. Sus vídeos a menudo contrastan declaraciones de Sheinbaum con sus propias opiniones, mientras documenta desde su rutina de entrenamiento hasta momentos cotidianos como pasear a su perro.
Un camino en transformación
Gálvez no solo habla de su cuerpo y salud, sino también de su vida después de la derrota, convirtiéndose en una voz relevante en la política moderna mexicana.