Investigaciones de Corrupción en el CNIO
El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), uno de los principales institutos científicos de España en la lucha contra el cáncer, enfrenta graves acusaciones de corrupción. Un exdirectivo del CNIO, quien trabajó en la institución desde 2005, ha denunciado la existencia de una red corrupta que adjudicaba contratos a empresas relacionadas sin cumplir los procedimientos establecidos. Según su testimonio, alrededor de 20 millones de euros habrían sido desviados de los fondos del centro público en la última década.
Denuncia a la Fiscalía Anticorrupción
El exdirector de operaciones del CNIO, que ha solicitado permanecer en el anonimato, explica que comenzó a detectar irregularidades a finales de 2024 al auditar las cuentas del organismo. Ante la gravedad de la situación, se dedicó a recopilar pruebas durante seis meses, utilizando un ordenador desconectado de Internet para evitar que sus superiores pudieran rastrearlo. En su denuncia, la cual tienen acceso autoridades pertinentes, identifica al exdirector gerente Juan Arroyo como el principal responsable de estos actos presuntamente delictivos.
Empresas Satélites y Contratos Irregulares
El informe revela un patrón preocupante en la contratación de servicios y personal. Desde 2007, distintas «empresas satélites» comenzaron a recibir la mayoría de los contratos externalizados del CNIO. Por ejemplo, Gedosol, creada por un exjefe del CNIO, obtuvo más de 15 millones de euros en contratos. Otras entidades como Zeus SL y Alaos ITL también están implicadas, sumando varios millones en facturas. Notablemente, la mayoría de estas empresas solo tuvieron al CNIO como cliente y ganó prácticamente todas las licitaciones a las que se presentó.
Alerta sobre la Legalidad
El denunciante sostiene que muchas de estas empresas se encargaban de tareas previamente realizadas por empleados del CNIO, eludiendo las restricciones presupuestarias impuestas durante la crisis. Además, se identifican contratos fraccionados por montos de 49.900 o 14.900 euros, destinados a evitar mayores controles. En un caso destacado, se compraron mascarillas que resultaron ser inadecuadas debido a un defecto en su fabricación.
A pesar de que la denuncia ha sido presentada a la Fiscalía, este organismo todavía no ha tomado ninguna acción. Mientras tanto, tanto el denunciante como una excompañera que le ayudó han sido despedidos en medio de acusaciones de que obstruyeron contratos cruciales en el CNIO.
Crisis en la Dirección del CNIO
Esta situación se suma a una crisis de liderazgo en el CNIO, donde se ha cesado a Juan Arroyo y a la directora científica María Blasco, en medio de acusaciones de acoso laboral y mala gestión. Este clima tenso y dividido ha llevado a un deterioro en las condiciones del centro, que ha estado funcionando con instalaciones obsoletas.
Medidas del Gobierno y Cambios en la Dirección
El Gobierno español ha decidido actuar rápidamente, convocando una reunión urgente del patronato del CNIO. En esta cita, se espera que José Manuel Bernabé Sánchez, el nuevo director gerente, presente un plan para revertir la situación y esclarecer las cuentas del centro. Se contempla la posibilidad de implementar medidas que ayuden a recuperar la integridad del CNIO y restaurar la confianza del público en esta institución clave para la investigación del cáncer.
Por su parte, el Ministerio de Ciencia asegura haber informado al patronato sobre las denuncias, aunque algunos miembros del mismo lo niegan. La situación es compleja, con acusaciones de represalias y desconfianza entre las partes involucradas, lo que podría afectar las operaciones y la reputación del CNIO en el futuro.