Avances en la Paz entre Ucrania y Estados Unidos
Momentos cruciales se viven en Kiev, donde Estados Unidos y Ucrania han logrado un principio de acuerdo sobre un plan de paz destinado a poner fin a la invasión rusa, iniciada en febrero de 2022. Este avance se produjo tras intensas negociaciones en Ginebra, en las que Ucrania recibió apoyo de representantes europeos. Aunque el acuerdo aún depende del visto bueno de los presidentes Donald Trump y Volodímir Zelenski, un comunicado conjunto expresa que “cualquier acuerdo futuro debe respetar plenamente la soberanía de Ucrania”.
Detalles del Nuevo Marco de Acuerdo
El comunicado no especifica el contenido del nuevo marco de acuerdo, lo que ha dejado muchos interrogantes sin respuesta. Por su parte, la Casa Blanca ha afirmado que la nueva versión del plan busca fortalecer las garantías de seguridad para Ucrania, que ha señalado que el marco “refleja sus intereses nacionales”.
Este avance se presenta en un contexto tenso, ya que Trump ha criticado a Zelenski, acusándolo de ser «desagradecido» por los esfuerzos de Estados Unidos. La presión sobre Ucrania se intensifica, y las menciones a la compra de petróleo ruso por parte de los europeos no ayudan a crear un clima de confianza.
Modificaciones al Plan de 28 Puntos
Hasta el momento, ni Ucrania ni Estados Unidos han hecho públicos los detalles del nuevo acuerdo, que sustituye al controvertido plan de 28 puntos donde se exigía a Ucrania ceder territorio al Kremlin y disminuir su capacidad militar. La nueva propuesta busca limitar las cláusulas que obligarían a Ucrania a renunciar a su territorio y permitiría un ejército más robusto. Algunas filtraciones indican que la propuesta revisada contendría garantías de seguridad similares al Artículo 5 de la OTAN.
Fuentes en la negociación han revelado que el plan europeo plantea elecciones en Ucrania tras la firma del acuerdo, eliminando el plazo fijo de 100 días, y sugiere que la integración de Ucrania a la OTAN dependa del consenso de todos los miembros, lo que actualmente no se encuentra en discusión.
Movilización de Europa y Apoyo Internacional
Europa y los aliados de Ucrania han intensificado sus esfuerzos para respaldar al país en estas negociaciones. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, ha afirmado que cualquier plan de paz creíble debe detener las hostilidades y no fomentar futuros conflictos. “Las fronteras no se pueden cambiar por la fuerza”, subrayó.
Durante la cumbre del G-20, la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, reveló que conversó con Trump y notó su disposición para modificar el plan de 28 puntos. Meloni argumentó a favor de trabajar sobre la propuesta existente, sugiriendo que era más eficiente centrarse en los aspectos que preocupan a los europeos.
El canciller alemán, Friedrich Merz, también se expresó sobre el proceso, señalando que la fecha límite impuesta por Trump es demasiado ajustada y que existen discrepancias considerables que aún deben resolverse.
Reacciones y Críticas al Plan
A pesar de los esfuerzos, el plan ruso-estadounidense ha sido objeto de críticas. Senadores de distintos partidos han manifestado que la hoja de ruta parece de autoría rusa. En respuesta, Marco Rubio, secretario de Estado de EE. UU., ha afirmado que el plan fue redactado por su país y que incorporó aportaciones de ambas partes.
Finalmente, durante la cumbre, líderes internacionales destacaron la necesidad de revisar el plan, subrayando que tal como está, «dejaría a Ucrania vulnerable a ataques». El primer ministro polaco, Donald Tusk, también comentó sobre la importancia de saber con certeza quién redactó el plan.