Margarita Guerra, la elegida de Carlos Caicedo, gobernará el Magdalena

Margarita Guerra, la elegida de Carlos Caicedo, gobernará el Magdalena

Carlos Caicedo Refuerza Su Poder en el Magdalena: Margarita Guerra Gana Elecciones

Carlos Caicedo, líder de la izquierda en el Caribe colombiano, ha consolidado su influencia con la reciente victoria de su ahijada política, Margarita Guerra, en las elecciones por la Gobernación del Magdalena. Guerra ha obtenido un contundente 56,1% de los votos, superando a su rival, Rafael Noya, quien alcanzó el 36%. Esta victoria se produce en un contexto de oposición unificada que incluía a petristas y uribistas, lo que resalta el papel central de Caicedo en la política regional.

Un Contexto Electoral Complicado

Las elecciones que llevaron a la victoria de Guerra fueron convocadas tras la anulación de la elección de Rafael Martínez, el anterior gobernador caicedista, por el Consejo de Estado. La justicia imputó a Martínez el delito de doble militancia, lo que llevó a la decisión de realizar una nueva votación. Con más de un millón de ciudadanos habilitados para votar, el evento electoral ha sido marcado por un bajo interés, con solo un 31% de participación, comparado con el 65% de las elecciones de 2023.

A pesar de lograr un mejor porcentaje que el obtenido por Martínez en 2023, Guerra recibió aproximadamente 189,000 votos, considerablemente menos que los 306,000 de su predecesor. Este dato refleja un desánimo entre los votantes, que también se traduce en la disminución de la participación.

Desafíos en la Oposición

La candidatura de Noya, quien es un exaliado de Caicedo, se presentó como un reto significativo. Noya logró reunir un apoyo variado, incluyendo a sectores políticos tradicionales, y su campaña fue destacada por el eslogan de «paz política». Recibió respaldo del partido Cambio Radical y del alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo, aunque las encuestas previas señalaban que la tranquería electoral estaba cerrada, con Guerra liderando por solo unos puntos.

El caicedismo alertó sobre un posible fraude electoral asociado con la intromisión de grupos armados, como el Clan del Golfo y las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada (ACSN). Margarita Guerra denunció actos de coacción que afectaron la participación, presentando una situación de temor constante en ciertos municipios.

Voteo de Otras Candidaturas

La figura de Miguel Martínez, un candidato outsider conocido por sus controversiales denuncias contra la corrupción, atrajo atención. Sin embargo, su apoyo fue mínimo, alcanzando solo un 4,9% de los votos, mostrando que la amenaza de los políticos tradicionales aún persiste en la percepción de los votantes.

Compromiso con el Continuismo

Margarita Guerra, quien hasta hace poco fue diputada de Fuerza Ciudadana, ha mantenido su alianza con Caicedo en momentos críticos. Su campaña se ha centrado en la continuidad y el fortalecimiento de las políticas caicedistas, enfrentándose a Noya con una retórica de traición y oportunismo.

La nueva gobernadora asumirá un cargo en un departamento azotado por altos índices de pobreza, problemas de infraestructura y crisis de orden público, donde grupos armados han cobrado fuerza. Estos desafíos reflejan la complejidad del contexto regional en el que se mueve el caicedismo.

Las Aspiraciones de Caicedo para 2026

Con la victoria de Guerra, Caicedo se encuentra en una posición de poder que le permitirá trazar planes hacia 2026. No obstante, la reciente decisión del presidente Gustavo Petro de apoyar a Noya ha generado descontento en Caicedo, quien busca aclaraciones sobre la inversión del gobierno nacional en el Magdalena. La posibilidad de una reunión con Petro podría definir la futura relación entre ambos líderes.

Con estos resultados, el caicedismo se reafirma en el Magdalena, mientras la oposición se reorganiza para enfrentar los desafíos que se avecinan.

Puede que te interese