El enfrentamiento entre Gustavo Petro y Álvaro Uribe ha sido el tema central de la política colombiana, pero en el departamento del Magdalena, la atención se centra en Carlos Caicedo, un exgobernador de izquierda que se ha convertido en un símbolo de discordia local. A más de 1.000 kilómetros de Bogotá, el pulso político en el Magdalena está marcado por la oposición a Caicedo, que ha llevado a una inusual coalición entre petristas, uribistas y políticos tradicionales. La prueba de fuego para esta alianza será este domingo, cuando los magdalenenses acudan a las urnas para elegir un nuevo gobernador o gobernadora. Durante esta contienda, el excaicedista Rafael Noya compite con Margarita Guerra, la candidata respaldada por Caicedo.
Problemas del Magdalena
El Magdalena enfrenta serios desafíos. Con una tasa de pobreza que alcanza el 51,7%, muy por encima del 31,8% a nivel nacional, la situación económica es alarmante. La infraestructura vial es deficiente, especialmente hacia los municipios más alejados, y Santa Marta, la capital del departamento, sufre de problemas de alcantarillado que provocan crisis de salud pública. Asimismo, la seguridad está en crisis, ya que grupos armados como el Clan del Golfo y las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada (ACSN) amenazan con un regreso a épocas de violencia paramilitar.
Carlos Caicedo: Un personaje polarizante
Carlos Caicedo ha sido una figura influyente en la política del Magdalena desde finales de los años noventa, cuando se destacó como rector de la Universidad del Magdalena. Su ascenso incluyó ser alcalde de Santa Marta (2012-2015) y gobernador (2020-2023), estableciendo su movimiento, Fuerza Ciudadana, como un bastión de la izquierda en un territorio históricamente dominado por la derecha. A pesar de respaldar a Petro en las elecciones de 2022, ha mantenido su independencia al presentar sus listas al Congreso.
Desafíos recientes para Caicedo
Este año, el poder de Caicedo ha sido cuestionado. Un tribunal anuló la elección de su candidato a la Alcaldía, Jorge Agudelo, entregando el control de la ciudad al derechista Carlos Pinedo. Aunque Fuerza Ciudadana mantuvo la Gobernación, su candidato obtuvo casi 40.000 votos menos que Caicedo en 2019, y los votos en blanco aumentaron de 25.000 a 36.000, reflejando un creciente descontento ciudadano según la politóloga María Victoria Chaves de la Universidad del Magdalena.
Nueva elección en el Magdalena
Tras la anulación de la elección del caicedista Rafael Martínez a la Gobernación por doble militancia, el Magdalena se prepara para elecciones atípicas. El candidato que triunfe completará el cuatrienio hasta diciembre de 2027. Los sondeos de Magdalena Líder y el Observatorio para la Democracia y el Desarrollo apuntan a una competencia reñida: Margarita Guerra, aliada de Caicedo, lidera con 36,2% frente al 32,4% de Noya, mientras que otros candidatos obtienen cifras menores.
La ruptura de Rafael Noya
Rafael Noya, el anti-caicedista, fue diputado por Fuerza Ciudadana entre 2020 y 2024. La ruptura con Caicedo se produjo por desacuerdos internos y la falta de una candidatura para la Gobernación en 2023. Acusaciones de Noya contra Caicedo incluyen el uso de métodos autoritarios y el establecimiento de un entorno sectario dentro del movimiento. En su intento por unirse a las filas del Pacto Histórico, ha obtenido el apoyo de Cambio Radical y del Centro Democrático.
Apoyo a Margarita Guerra
Margarita Guerra, exdiputada y actual candidata a la Gobernación, renunció a su cargo y se ha posicionado como una leal seguidora de Caicedo. Con una campaña basada en su asociación con el exgobernador, Guerra ha arremetido verbalmente contra Noya, a quien acusa de traición. La campaña ha incluido serias denuncias sobre amenazas del Clan del Golfo dirigidas a sus votantes.
Interferencia de grupos ilegales
Las elecciones en el Magdalena se ven empañadas por preocupaciones sobre la influencia de grupos armados. La investigadora Norma Vera Salazar expresa su inquietud ante la posibilidad de que las economías ilícitas se integren en la política. Por su parte, Chaves ha manifestado que la falta de propuestas concretas en la campaña ha decepcionado a muchos votantes.