Amparo Llanos en Dover: un refugio literario para traducir a Jane Austen

Amparo Llanos en Dover: un refugio literario para traducir a Jane Austen

Amparo Llanos: La vida entre libros y letras

En el hogar de Amparo Llanos, situado a escasos metros del Parque del Retiro en Madrid, las gafas son un objeto habitual. “Veo muy bien de lejos, pero muy mal de cerca”, confiesa esta escritora nacida en 1965. Su apartamento, que habita desde hace 22 años, está repleto de libros, una pasión que comparte con su hermana Cristina, cofundadora de la banda Dover, quien le ayudó a encontrar esta casa.

Un espacio literario

El ambiente de su casa se siente creativo y acogedor. La decoración incluye arte mexicano, así como piezas románicas y prerrománicas heredadas de su madre. En cada rincón, los libros toman protagonismo, con una notable colección de obras en inglés. Entre ellas, destacan los trabajos de la novelista británica Jane Austen, a quien dedica casi cuatro estanterías. “Tienes que ver mi biblioteca feminista”, dice Amparo con orgullo.

Dedicatoria a la obra de Austen

Uno de los espacios de su hogar alberga un gélido gineceo, donde se agrupan textos sobre teoría feminista, poesía y novelas, incluyendo una columna destinada a Virginia Woolf. En una pequeña mesa de madera reposa una edición de las cartas de Jane Austen, publicadas en inglés, junto a un diccionario María Moliner y bloques de post-it. “Estos tres tomos son de 1796, y corresponden a la novela Camilla de Frances Burney, una autora que fascinaba a Austen”, explica Amparo.

El proceso de traducción

Amparo realizó la traducción de Afectuosamente tuya, Jane Austen con mucho empeño, trabajando en una silla del siglo XVIII que adquirió en Lucerna, Suiza. “Me resultaba incómoda. Me puse dos cojines, pero no me importaba. Disfruté el proceso”, afirma. Amparo escribió a mano, diciendo que con el ordenador no le fluyen las ideas: “Prefiero hacerlo en papeles sueltos; eso me permite seguir el estilo de Austen”.

Un camino autodidacta

Su trayectoria no ha sido lineal; la vida de Amparo avanza impulsada por su determinación. “Escribí a la editorial Renacimiento y les pregunté por algún proyecto relacionado con el aniversario de Austen”. Su entusiasmo impulsó la traducción de las cartas, un trabajo que le implicó profundizar en los matices de la escritora. “Las cartas son divertidas pero mordaces, reflejan la rebeldía de Austen”, señala.

Proyectos futuros

En el horizonte de Amparo se vislumbran nuevos desafíos editoriales. La escritora está considerando la posibilidad de traducir a teóricas feministas de las décadas de 1970 y 1980, como Ti-Grace Atkinson y Andrea Dworkin, así como a la feminista del siglo XIX, Josephine Butler. Sin embargo, Amparo prefiere tomarse su tiempo, evitando la idea de escribir algo propio. “Aún estoy aprendiendo, no me siento capaz de enunciar mis pensamientos con certeza”, concluye.

Puede que te interese