Petro defiende bombardeos en Colombia: «Detenerlos invita a reclutar más niños»

Petro defiende bombardeos en Colombia: "Detenerlos invita a reclutar más niños"

El Cambio de Estrategia de Gustavo Petro en Colombia

El viraje en la política de seguridad de Gustavo Petro, el primer presidente de izquierdas en la historia reciente de Colombia, ha sorprendido a muchos. Tras haber criticado operaciones militares en el pasado, Petro ahora defiende públicamente los bombardeos en acciones contra grupos narcotraficantes. En un mensaje en redes sociales, el mandatario afirmó que suspender estos ataques podría favorecer el reclutamiento de niños por parte de organizaciones criminales. “Decir que se detengan los bombardeos cuando estamos dentro del derecho internacional humanitario (DIH) es de una ingenuidad brutal”, sostuvo en X, su canal de comunicación preferido.

Muertes de Menores y el Debate en Derechos Humanos

La controversia ha aumentado tras confirmarse que 15 menores de edad han muerto en bombardeos de las Fuerzas Militares entre agosto y noviembre de este año, según el Instituto Nacional de Medicina Legal. La muerte de siete niños en Guaviare el 10 de noviembre, considerado el peor bombardeo durante la presidencia de Petro, ha desatado un intenso debate sobre derechos humanos en medio de una alarmante crisis de seguridad.

El Contexto de los Bombardeos en la Era Duque

El anterior presidente, Iván Duque, aprobó bombardeos que también resultaron en la muerte de menores. Durante su mandato, hubo acusaciones de encubrimiento tras un ataque en el Caquetá donde, según informes forenses, fallecieron siete niños. Esto llevó a la renuncia del entonces ministro de Defensa, Guillermo Botero, ante la presión del Congreso. La situación se agravó con las declaraciones del último ministro de Defensa, Diego Molano, quien causó polémica al referirse a los niños reclutados como “máquinas de guerra”.

La Nueva Política Militar de Petro

Durante sus tres años de gobierno, Petro ha adoptado estrategias que antes criticaba, como los bombardeos. Aunque su primer ministro de Defensa, Iván Velásquez, anunció la suspensión de ataques en campamentos con menores, esta política cambió tras una emboscada del Clan del Golfo que dejó cuatro militares muertos en Antioquia. Petro, cumpliendo su amenaza, ordenó bombardeos dirigidos a la mayor banda narcotraficante de la región.

Nombramiento de Pedro Sánchez y Consecuencias

El reciente nombramiento de Pedro Sánchez, un general retirado, como nuevo ministro de Defensa ha sido visto como un giro más militarista en la política de seguridad de Petro, quien busca resultados rápidos en la lucha contra la criminalidad. Expertos, como Laura Bonilla de la Fundación Paz y Reconciliación, advierten que esta estrategia prioriza operaciones militares sobre las humanas y se hace en un contexto electoral complejo.

Reacciones y Moción de Censura

Las reacciones no se han hecho esperar, con la presentación de una moción de censura contra el ministro Sánchez por parte de varios congresistas de la coalición gubernamental y de la oposición. Senadores como Iván Cepeda y Roy Barreras expresaron su preocupación por las implicaciones del uso de bombardeos y la necesidad de proteger la vida de todos los colombianos, especialmente la de los menores. Este debate continúa reflejando las tensiones entre seguridad y derechos humanos en Colombia.

Puede que te interese