Avanza el Proyecto de Descolonización de Museos en España
El proceso de descolonización de los Museos de Antropología y América en España inicia una nueva fase tras la entrega de proyectos por parte de dos comités de expertos. Esta iniciativa, impulsada por Ernest Urtasun, ministro de Cultura, busca cuestionar el eurocentrismo y renovar los discursos museográficos de ambas instituciones. Las propuestas contemplan una perspectiva antirracista y de género, encaminadas a eliminar sesgos que han afectado la manera en que se ha contado la historia de América y de la humanidad.
Objetivos y Metas del Proyecto
Durante la presentación de los proyectos en Madrid, Urtasun hizo hincapié en que el objetivo principal es que los museos se conviertan en “hijos del presente y constructores del futuro”. Se pretende que estos espacios muestren las culturas de manera contemporánea, reconociendo la agencia de los pueblos originarios. El propósito también es responder a las necesidades democráticas y culturales actuales, alineándose con las preguntas contemporáneas.
Presupuesto y Transformaciones Esperadas
Los comités de expertos entregaron sus conclusiones a finales de 2024. Desde principios de este año, los museos han colaborado estrechamente con el Ministerio de Cultura para definir dos proyectos. El Museo de Antropología está programado para recibir 4,4 millones de euros, mientras que el Museo de América contará con 9,2 millones en 2026. Se prevé que la transformación culminará en 2028, con una renovación total de las salas que albergan las colecciones permanentes.
Contexto y Necesidades de Renovación
Mercedes Roldán, subdirectora general de Museos Estatales, señaló que ambos museos presentaban una “necesidad patente y evidente de renovación” tras décadas sin cambios significativos. El Museo de América, por ejemplo, ha mantenido su exposición permanente por más de 30 años, con modificaciones menores. Según expertos, es crucial incluir aspectos como el impacto de la trata de personas en su narrativa. El Museo de Antropología, que data del siglo XIX, también requiere una actualización que refleje las nuevas definiciones y enfoques de la antropología.
Un Enfoque Actualizado de la Narrativa
Andrés Gutiérrez, director del Museo de América, destacó la necesidad de mostrar la pluralidad de las culturas americanas y alejarse de enfoques coloniales. La nueva propuesta incluirá un programa dividido en cuatro secciones, que abordará estos temas desde perspectivas contemporáneas. Se reemplazarán términos despectivos y se usarán nombres propios para ofrecer una representación más justa de las comunidades representadas.
Modernización del Museo Nacional de Antropología
El Museo Nacional de Antropología tiene la intención de transformarse en un espacio de participación comunitaria, con planes para reconfigurar sus tres plantas. El director, Fernando Sáez, ha enfatizado el deseo de involucrar a las comunidades en la narración de sus propias historias, especialmente en un momento en que la institución celebra 150 años. La exposición permanente se diseñará para fomentar la reflexión sobre temas como la expoliación de recursos naturales y la jerarquización étnica.
Desafíos y Proyecciones Futuras
En cuanto a demandas de restitución y devolución de piezas, hasta el momento, ambos museos no están enfrentando este tipo de solicitudes. “No creemos que haya obras de origen cuestionable”, aseguró Sáez. Sin embargo, se están preparando para abordar cualquier reclamación que pueda surgir, integrándolas en el discurso museográfico, un enfoque que se ha comenzado a aplicar con la colección del Tesoro de Quimbaya.
Iniciativas de Arte Contemporáneo
Para abordar los debates contemporáneos, los museos también recibirán obras de arte contemporáneo adquiridas por el Ministerio de Cultura. Esta acción busca llenar vacíos narrativos y contribuir a la responsabilidad social exigida por la museología actual.