Los jóvenes mexicanos dedican una hora diaria a la lectura

Los jóvenes mexicanos dedican una hora diaria a la lectura

El Estado de la Lectura en México: Nuevas Generaciones y Diversidad de Materiales

En México, el hábito de la lectura se manifiesta de diversas maneras en el transporte público y en las calles. Personas de todas las edades utilizan sus teléfonos celulares para acceder a libros, cómics, blogs y otros tipos de contenido. Además, el interés por la literatura se evidencia en la gran afluencia a ferias del libro, como la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, que en 2024 recibió a más de 907.000 visitantes, de los cuales un 20% se acercó a la zona infantil. A pesar de las declaraciones de algunos funcionarios, como Paco Ignacio Taibo del Fondo de Cultura Económica, que sugieren un retroceso en la lectura juvenil, cifras recientes indican que ocho de cada diez mexicanos mayores de 12 años han leído algún tipo de material en el último año, según el Módulo sobre Lectura del Inegi.

Datos Relevantes sobre la Población Lectora

Los jóvenes lideran el panorama de la lectura en México. Aproximadamente el 90% de las personas entre 12 y 24 años consultan material de lectura, contrastando con el 66,8% de los encuestados mayores de 60 años. En 2025, se reporta un incremento en el número de lectores de libros por primera vez desde 2021. El 45,4% de los ciudadanos mayores de 18 años se considera cercano a la lectura, aunque esta cifra se sitúa por debajo del récord de 2015, que alcanzó el 48,5%.

Abril G. Karera, mediadora de lectura y directora de la asociación civil LibrosB4Tipos, celebra la inclusión de diversos tipos de lectura en la encuesta, lo que permite que más individuos se identifiquen dentro de la comunidad lectora. Por primera vez, se han encuestado adolescentes de 12 a 17 años y se han considerado las lecturas en redes sociales.

Preferencias de Lectura por Grupo de Edad

Los libros son los materiales preferidos por el 79% de los encuestados, seguidos por páginas de internet. Siete de cada diez lectores optan por más de un tipo de material, siendo el grupo de edad de 25 a 39 años el más versátil. Más de la mitad de los jóvenes entre 12 y 24 años prefiere la literatura, mientras que las personas mayores de 40 años tienden hacia libros de autoayuda y superación personal. Entre los títulos más comprados en Amazon México se encuentran El hombre en busca de sentido de Viktor Frankl, Hábitos atómicos de James Clear y La biblioteca de la media noche de Matt Haig.

El 32,9% de los encuestados ha leído cuatro o más libros en el último año, preferentemente en formato papel. La mayoría de los lectores adquiere libros nuevos, aunque un porcentaje significativo también recibe ejemplares como regalos o los toma prestados. Casi el 50% de la población dedica al menos una hora semanal a la lectura, y el 24% lee a diario.

Revistas y Periódicos: Un Reajuste en el Interés

Las revistas están recuperando terreno, con un 23,6% de la población adulta afirmando que las lee. Los temas más consultados son cultura general, salud y especialidades. Por otra parte, el interés por los periódicos ha aumentado, con un 20% de la población leyéndolos, después de una caída constante desde 2017. Los lectores de noticias se concentran principalmente entre los 25 y 39 años, siendo la política y la economía los temas más buscados. Casi el 56% consume noticias en formato digital, de los cuales más de la mitad lo hace de manera gratuita.

Nuevas Formas de Lectura en la Era Digital

Karera destaca la necesidad de redefinir lo que se considera lectura. Muchos productos, como cómics y publicaciones en redes sociales, son frecuentemente excluidos. Sin embargo, obras como el manga Chain Saw Man de Tatsuki Fujimoto demuestran que diversas formas de escritura pueden ser apreciadas. Un 40% de los jóvenes entre 12 y 24 años lee cómics, y el interés por blogs y foros se ha visto incrementado, especialmente en personas de 25 a 39 años, quienes los visitan a diario.

La directora de LibrosB4Tipos también señala un aumento en la creación de textos en redes sociales, como las ficciones de fanáticos (fan fictions). Más del 90% de las personas jóvenes entre 12 y 39 años afirma que lee en plataformas sociales, lo que refleja una nueva forma de interacción con la literatura.

Entre quienes han manifestado interés por la lectura, el 64,4% menciona que su primer acercamiento se produjo en casa, gracias a la disponibilidad de materiales diferenciados, además de ser influenciados por padres lectores.

Puede que te interese