El presidente de Colombia, Gustavo Petro, busca desmentir las acusaciones de que es un narcotraficante. A finales de octubre, la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos lo incluyó en una lista de personas vinculadas a actividades ilegales. Esta decisión resultó en la congelación de sus cuentas bancarias y la negación de combustible a su avión en Cabo Verde. En respuesta, Petro anunció que publicaría todos sus gastos, incluyendo detalles que van desde compras en marcas de lujo como Gucci hasta visitas a un club de strip-tease en Lisboa.
Transparencia Financiera
El presidente Petro utilizó su cuenta en X para expresar su frustración: “Dada la grosería del presidente Trump de integrarme a mí y a mi familia en la lista Clinton, he decidido que toda mi vida financiera, larga pero frugal, se publique”. A continuación, se filtró un informe de la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), que detalló sus movimientos bancarios entre 2023 y 2025. En dicho informe, Petro lamentó que solo se incluyeran los últimos años y afirmó que su historia financiera debería ser revisada desde más atrás para aclarar sus fuentes de ingresos.
Detalles de las Cuentas Bancarias
El análisis de la UIAF muestra que Petro opera doce cuentas bancarias, aunque solo en dos se registran movimientos significativos. La primera es en Scotiabank, utilizada para pagar la hipoteca de su residencia en Chía. La segunda, en BBVA, muestra la mayoría de los movimientos financieros, incluyendo ingresos totales de aproximadamente 1.310 millones de pesos (cerca de 350,000 dólares) entre enero y junio de este año. La mayor parte de estos ingresos proviene de su salario, que oscila entre 14 millones (aproximadamente 3,700 dólares) y 48.6 millones de pesos (alrededor de 13,000 dólares) mensuales.
Gastos y Compras Personales
Los egresos en la cuenta de BBVA superan los 1.400 millones de pesos (cerca de 380,000 dólares) en el mismo período. Entre estos gastos se incluyen retiros realizados por excolaboradores y transferencias a Ingrid Plata, amiga de su esposa, Verónica Alcocer. Por otro lado, sus compras personales revelan una inclinación por marcas de lujo, incluyendo pagos de 5.2 millones de pesos (alrededor de 1,400 dólares) en una tienda Gucci en Portugal.
Adicionalmente, se encontraron gastos en entretenimientos, como una visita al Menage Strip Club en Lisboa, donde gastó 209,000 pesos (aproximadamente 50 dólares). También sus viajes han incluido visitas a la librería Ateneo Grand Splendid de Buenos Aires y espectáculos del Cirque du Soleil. Petro es afiliado a Colmédica, una prepagada de salud que facilita el acceso a servicios médicos, y no se registran gastos sospechosos en viajes que han suscitado críticas sobre su comportamiento.
Defensa ante las Acusaciones
Petro ha argumentado en varias ocasiones que ha denunciado durante décadas a los narcotraficantes colombianos y que su gobierno ha incautado cantidades significativas de cocaína. Además, sostiene que las acusaciones de Trump se originan en información sesgada de personas cercanas al expresidente. En este contexto, el informe de la UIAF representa un intento por demostrar que sus gastos, aunque no son estrictamente frugales, tampoco sugieren actividad delictiva relacionada con el narcotráfico.
No obstante, el informe de la UIAF también indica que no puede descartar completamente actividades criminales. «Esta información solo representa la existencia de las transacciones, no concluye si están asociadas a hechos delictivos», señala el documento. A pesar de esto, Petro sigue decidido en su posicionamiento de transparencia y ha solicitado informes que cubran años anteriores a su mandato.