Jeannette Jara inicia su estrategia territorial y muestra apoyo a Matthei y Parisi

Jeannette Jara inicia su estrategia territorial y muestra apoyo a Matthei y Parisi

En noviembre de 2021, Gabriel Boric, entonces diputado, marcó su camino hacia la segunda vuelta electoral enfrentando al candidato ultraderechista José Antonio Kast. Su primera parada fue en La Pintana, uno de los municipios más vulnerables de Santiago de Chile. Este lunes, Jeannette Jara, candidata del bloque de izquierda y exministra del Trabajo en el Gobierno de Boric, realizó una visita similar a La Pintana. Jara obtuvo el 26,8% de los votos en las elecciones recientes, mientras que Kast alcanzó un 23,9%. El ultraderechista busca su tercera candidatura a La Moneda y, ahora, tiene más posibilidades de éxito.

La importancia de La Pintana

La Pintana, liderada por la alcaldesa democristiana Claudia Pizarro, es estratégicamente relevante para Jara. En esta comuna, ella logró un 30,9% de los votos, superando al populista Franco Parisi, del Partido de la Gente (PDG), quien obtuvo un 26,7%. Kast, en comparación, alcanzó un 19,6%. Parisi ha emergido como una figura clave en el actual contexto electoral, teniendo en cuenta que sus electores se caracterizan por un descontento hacia la política tradicional, lo que agrega incertidumbre a cómo se distribuirán sus votos en la segunda vuelta, programada para el 14 de diciembre.

Resultados y desafíos de Jara

A pesar de liderar la primera vuelta, Jara no logró alcanzar el umbral del 30% que había sostenido Boric durante su mandato, lo que representa un debilitamiento en comparación. Kast recibió el apoyo inmediato de Chile Vamos, que incluyó a Evelyn Matthei y Johannes Kaiser, sumando más del 50% de los votos entre estas tres candidaturas. Alfredo Joignant, sociólogo y politólogo, advierte que la segunda vuelta se presenta como un desafío considerable para Jara, quien tiene un limitado margen para crecer en términos de apoyo electoral.

Conexión con los votantes

Durante una entrevista en Chilevisión, Jara reflexionó sobre su desempeño, indicando que aún necesita conectar mejor con los votantes. Reconoció la habilidad de Parisi para captar la atención del electorado, y la necesidad de aprender de su estrategia. Los medios que eligió para sus primeras apariciones tras la elección, como matinales de entretenimiento, reflejan su intención de llegar a un público más amplio.

Colaboraciones estratégicas y mensajes

Jara ha señalado la importancia de varias propuestas de Parisi, incluida la eliminación del IVA a los medicamentos. En su acercamiento a la candidata de la derecha, Matthei, elogió su papel en la agenda de salud pública, aunque también criticó los ataques en su contra que la candidata denunció. Además, Jara ha adoptado un tono más enfático al hacer referencia a Jorge Quiroz, asesor económico de Kast, apuntando a problemas de colusión en el sector de medicamentos.

El rol de los alcaldes en su campaña

La visita de Jara a La Pintana marcó el comienzo de su estrategia de acercamiento a distintos municipios, donde varios alcaldes jugarán un papel crucial en su campaña. Cuenta ya con el respaldo de los alcaldes de Maipú y Puente Alto, que fueron altamente votados en las elecciones locales. Jara también ha anunciado planes para recorrer diversas regiones de Chile, destacando la necesidad de fortalecer su presencia en toda la nación.

Desde su rendimiento electoral hasta la relevancia de La Pintana y su enfoque en el electorado, Jeannette Jara está adaptando su estrategia de campaña con el objetivo de maximizar su apoyo antes de la segunda vuelta.

Puede que te interese