Destitución de la Jueza Julieta Makintach en el Caso Maradona
La jueza Julieta Makintach, responsable de llevar adelante el proceso judicial por la muerte de Diego Armando Maradona, fue destituida de su cargo este martes. La decisión fue tomada por unanimidad por un jurado de enjuiciamiento de Buenos Aires, que también inhabilitó a Makintach, de 49 años, para ejercer funciones judiciales de forma vitalicia. A raíz de esta situación, se anuló el juicio oral por el presunto homicidio simple del exfutbolista y entrenador, y se programó un nuevo proceso que comenzará en marzo.
Motivos de la Destitución
La sentencia, que abarca 115 páginas, critica duramente a Makintach por su proceder durante el juicio. Los 11 miembros del jurado determinaron que ella incurrió en:
- Incumplimiento de los deberes inherentes a su cargo.
- Actos de parcialidad manifiesta.
- Desarrollo de actividades incompatibles con la dignidad exigida para su función.
Un aspecto relevante del caso es el proyecto de documental titulado Justicia divina, en el que Makintach estaba participando como figura central. En mayo, durante las primeras etapas del juicio por la muerte de Maradona, se filtraron imágenes grabadas en la sala de audiencias, a pesar de la prohibición de usar dispositivos de grabación ajenos al tribunal. Videos posteriores mostraron a la jueza hablando a cámara en su despacho y posando en diferentes áreas del edificio judicial, lo que generó un escándalo inmediato y motivó pedidos de nulidad por parte de todas las partes involucradas en el juicio.
Declaraciones del Jurado
En la sentencia, la presidenta del jurado de enjuiciamiento, Hilda Kogan, quien también funge como presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, argumentó que «la magistrada excedió los límites de su función judicial» al participar en un proyecto comercial vinculado de manera estrecha con el juicio que supervisaba. Kogan también subrayó que Makintach no logró disipar las percepciones de parcialidad e irregularidad durante el proceso.
Según el fallo, la jueza actuó con la intención de ganar notoriedad pública en vez de cumplir su deber de impartir justicia, lo que llevó a considerar su accionar como inadecuado. Además, se le responsabiliza por el uso irregular de recursos del Poder Judicial.
Reacciones y Consecuencias
El veredicto, leído en ausencia de Makintach, tuvo lugar en los tribunales de La Plata. En la sala estaban presentes solo algunos familiares de Maradona, incluido su hijo menor, Diego Fernando, y su madre, Verónica Ojeda. «El tribunal actuó como debía», comentó Mario Baudry, abogado y pareja actual de Ojeda, tras conocer la sentencia. Baudry añadió que «la justicia penal tiene las manos libres para continuar investigando» dado que Makintach ya no cuenta con fueros judiciales.
Como parte de las consecuencias de su destitución, Makintach enfrentará un proceso penal adicional y perderá el derecho a una jubilación privilegiada como miembro del Poder Judicial.
Implicaciones para el Tribunal
Rodolfo Baqué, uno de los abogados involucrados en el caso, ha solicitado un juicio político para los jueces Verónica Di Tommaso y Maximiliano Savarino, quienes formaban parte del tribunal junto a Makintach. Baqué sostiene que ambos fueron conscientes de la presencia de personas no autorizadas en la sala con cámaras y no informaron sobre esta irregularidad.