Meta Gana Batalla Judicial Contra la FTC por Acusaciones de Monopolio
Mark Zuckerberg ha logrado un importante triunfo frente a la Comisión Federal de Comercio (FTC) de Estados Unidos. La compañía Meta, matriz de Facebook, ha conseguido desestimar las acusaciones de monopolio relacionadas con sus plataformas Instagram y WhatsApp. Un juez de distrito en Washington D.C. ha declarado que las pruebas presentadas por la FTC son insuficientes para sostener la acusación según la legislación antimonopolio de EE. UU.
Detalles del Caso Judicial
El litigio, que se inició hace cinco años durante la administración de Donald Trump, se centró en el control que Meta ejerce sobre el mercado de las redes sociales a través de la integración de Instagram y WhatsApp. El juez James Boasberg, del Tribunal de Distrito de EE. UU., destacó que “independientemente de si Meta tiene poder de monopolio en el pasado, la agencia debe demostrar que lo sigue teniendo ahora”, afirmando que la FTC no cumplió con ese requisito en su veredicto reciente.
Boasberg mostró comprensión hacia las dificultades que enfrenta la FTC al recopilar pruebas: “Con aplicaciones que surgen y desaparecen rápidamente, es entendible que la FTC haya tenido problemas para definir el mercado de productos de Meta”, comentó el juez.
Impacto en el Mercado
La reacción del mercado tras la sentencia fue positiva para Meta, cuya acción logró recuperarse de pérdidas previas, subiendo casi un 2% en lo que va del año. Sin embargo, esto sigue siendo inferior a la tendencia general del sector tecnológico, lo que plantea interrogantes sobre la dirección estratégica de la compañía.
Características del Juicio
El juicio contra Meta se extendió durante siete semanas y vio la comparecencia de figuras clave como Mark Zuckerberg y Sheryl Sandberg, exdirectora de operaciones de la empresa. Boasberg justificó su decisión al señalar la evolución del sector de las redes sociales, destacando que la atención de los usuarios ha migrado hacia plataformas como TikTok y YouTube, que ahora dominan el mercado.
Desarrollo y Argumentos Presentados
A pesar de que la FTC presentó su primera demanda en 2020, el caso se remonta a un juicio en 2021 donde Boasberg desestimó las pruebas iniciales. Con un nuevo enfoque y pruebas adicionales, la FTC intentó reforzar su caso, incluyendo información comparativa entre Meta y sus competidores. Meta defendió su posición argumentando que sus rivales abarcan un espectro más amplio de servicios, incluyendo video, comercio y mensajería.
Contexto de Demandas Antimonopolio
El caso de Meta se enmarca dentro de un conjunto más amplio de acciones antimonopolio que la FTC ha presentado contra grandes plataformas tecnológicas. En la actualidad, dos jueces federales ya han dictaminado que Google abusó de su posición dominante en el mercado de publicidad en línea, mientras que las demandas contra Amazon y Apple siguen en proceso.