El auge del populismo y el ultraconservadurismo en Chile

El auge del populismo y el ultraconservadurismo en Chile

Resultados Históricos para la Ultradercha en Chile

En las elecciones presidenciales y parlamentarias celebradas este domingo en Chile, la ultraderecha ha alcanzado su mejor resultado histórico. El candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, avanzó a la segunda vuelta con un 23,9% de los votos, mientras que el libertario Johannes Kaiser logró un 13,9%. En total, ambos candidatos de la derecha radical sumaron un 37,8% de los sufragios, desplazando a la representante de la derecha moderada, Evelyn Matthei, que solo obtuvo un 12,4% de apoyo.

Franco Parisi y el Partido de la Gente

Un resultado que sorprendió fue el de Franco Parisi, líder del Partido de la Gente, quien logró el tercer lugar con un 19% de los votos, duplicando el número de diputados de su partido, que pasó de 6 a 14. Este logro lo convierte en un actor clave en el nuevo Congreso chileno, donde las fuerzas de la derecha superan a la izquierda, pero sin una mayoría abrumadora.

La candidatura de Parisi es su tercera intentona presidencial, y este año se caracterizó por un discurso antipolítico. En las elecciones de 2013, obtuvo un 10% de los votos y en 2021 alcanzó el tercer lugar con un 12,8%, a pesar de no haber estado presente en el país debido a un orden de arraigo. Nacido en La Granja, una comuna vulnerable de Santiago, Parisi reside actualmente en Estados Unidos, donde ha trabajado como asesor financiero y docente universitario.

Un Discurso Diferente

Parisi insistió en que “Chile no es facho ni comunacho”, apelando a un electorado apolítico. Su partido se muestra sin ideología política y se enfoca en conectar con la ciudadanía a través del concepto de “gente”, con un amplio trabajo territorial y un fuerte uso de redes sociales. Según un estudio del Centro de Estudios Públicos (CEP), su comunicación política gira en torno a la figura del emprendedor de libre mercado y promueve la seguridad social y un control firme del orden público.

El politólogo David Altman señala que muchos votantes “desafectados” decidieron apoyar a Parisi porque su propuesta fue atractiva y “tocó botones que otros no”. Parisi propuso medidas que resonaron con el electorado, como permitir que las mujeres usen sus fondos previsionales para pagar deudas o el reembolso del IVA en medicamentos, iniciativas que fueron reconocidas por otros candidatos.

Apoyo de los Votantes y el Futuro Político

Sin embargo, la gran incógnita es hacia dónde se dirigirán los votantes de Parisi en la segunda vuelta. Ni Kast ni Jara recibieron su apoyo inmediato. “No firmo un cheque en blanco a nadie”, afirmaron los resultados. A pesar de su éxito en la primera vuelta de 2021, cuando el voto era voluntario, el futuro de su votación es incierto, sobre todo teniendo en cuenta que el Partido de la Gente había perdido escaños en el Congreso en años recientes.

Resultados Parlamentarios y la Nueva Composición del Congreso

La extrema derecha ha tenido un impacto notable en el Congreso chileno. El pacto Cambio por Chile, liderado por los republicanos, ha incrementado su representación de 15 a 42 diputados, mientras que la derecha tradicional ha cedido escaños, pasando de 53 a 34. Juntos, ambos bloques controlan 76 de los 155 escaños del hemiciclo. Asimismo, en el Senado, el pacto de Kast ha incrementado su representación de uno a siete senadores.

Kast comenzará la campaña de segunda vuelta con viento a favor, tras evitar abordar temas polémicos en su discurso. Su enfoque ha estado centrado en la seguridad, el control migratorio y la economía, donde los candidatos de la derecha en total alcanzan un 52% de los votos, frente al 26,8% de la candidata izquierdista Jara.

Reflexiones sobre el Gobierno de Gabriel Boric

Altman sostiene que estos resultados no reflejan un giro radical en la sociedad chilena, sino más bien un fracaso del gobierno de Gabriel Boric, ya que siete de cada diez electores votaron en contra de la candidata oficialista. De esta manera, la ultraderecha se posiciona como un actor protagonista en el actual panorama político chileno.

Lo que se avecina para Kast y su formación será crucial, ya que necesitarán negociar con un espectro político dividido entre la derecha tradicional y una extrema derecha más radical. Las decisiones que tomen en este contexto podrían definir el futuro del país.

Puede que te interese