Iván Cepeda lidera encuesta presidencial del Centro Nacional de Consultoría en Colombia

Iván Cepeda lidera encuesta presidencial del Centro Nacional de Consultoría en Colombia

El senador Iván Cepeda Castro se posiciona como candidato favorito en las encuestas para las elecciones presidenciales de 2026, al alcanzar un 20,9 % de intención de voto, según el último estudio del Centro Nacional de Consultoría. Esta medición es solo la segunda tras la finalización de la veda impuesta por una nueva ley sobre estudios de opinión electoral. Después de la consulta popular del 26 de octubre, Cepeda se presenta como el candidato del Pacto Histórico.

En la misma encuesta, el candidato ultraderechista Abelardo de la Espriella le sigue con un 14,4 %, mientras que el exalcalde de Medellín, Sergio Fajardo, cuenta con un 7,8 %. Esta campaña presidencial se caracteriza por su gran concurrencia y fragmentación, con un total de 17 aspirantes entre los que los ciudadanos pueden elegir si las elecciones fueran el próximo domingo.

Resultados de la Encuesta

Tras Cepeda, De la Espriella y Fajardo, se encuentra Claudia López, exalcaldesa de Bogotá y representante del centro político, con un 5,0 %. A continuación, Miguel Uribe Londoño, hijo del asesinado senador Miguel Uribe Turbay, tiene el 4,1 %. Uribe Londoño es el primer precandidato del Centro Democrático, partido fundado por el expresidente Álvaro Uribe.

El exsenador Juan Manuel Galán, del Nuevo Liberalismo, cuenta con el 3,3 %, mientras que la comunicadora Vicky Dávila, exdirectora de la revista Semana, registra un 3,2 %. Los demás aspirantes no alcanzan el 2 % de intención de voto.

Competencia en el Progresismo

Los candidatos Cepeda, De la Espriella y Fajardo también destacaron en la encuesta de Cifras y Conceptos, donde se midieron distintas agrupaciones y potenciales alianzas. A pesar de que no se publicaron cifras exactas, se concluyó que los tres se ubicaron como los “escapados” del grupo principal. En este sentido, Cepeda es el único aspirante presidencial definitivo proveniente de la izquierda tras su victoria en la consulta del Pacto Histórico.

El plan para el progresismo incluye una próxima consulta interpartidista el 8 de marzo del próximo año, durante las elecciones legislativas, con el objetivo de seleccionar un único candidato del Frente Amplio, una coalición más amplia de centroizquierda. Se espera competencia, por ejemplo, del exsenador Roy Barreras, quien tiene menos del 1 % de intención de voto, o del exministro del Interior Juan Fernando Cristo, que no fue medido. El exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, pese a estar inhabilitado para una nueva consulta, registra un 1,8 %.

Aspiran los Candidatos de Derecha

El abogado penalista Abelardo de la Espriella, quien ha pedido la conformación de una gran coalición de derecha, se ha consolidado en las encuestas al ubicarse por encima de otros candidatos de corte más conservador. En este contexto, destaca el exvicepresidente Germán Vargas Lleras con 1,6 % y el exalcalde de Bogotá Enrique Peñalosa con 1,4 %. Otros precandidatos como la senadora María Fernanda Cabal (0,9 %) o el exministro de Defensa Juan Carlos Pinzón (0,6 %) tienen cifras aún más bajas.

En el espectro de centroderecha, Juan Manuel Galán sobresale con un 1,7 %, seguido por el exministro de Hacienda Mauricio Cárdenas (0,7 %) y el exsenador David Luna (0,3 %). Por su parte, el exgobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, quien forma parte de una alianza denominada Fuerza de las Regiones, cuenta con un 1 % de intención de voto según la medición del CNC.

El Futuro de las Encuestas en Colombia

El regreso gradual de los estudios de opinión comienza a ofrecer una claridad sobre el panorama presidencial, mientras se espera el desarrollo de múltiples bloques y alianzas en el tiempo restante del año. La veda a las encuestas, que había estado vigente desde julio, concluyó con la llegada de noviembre, permitiendo así a las firmas encuestadoras analizar el clima político actual sin las restricciones anteriores.

Puede que te interese