Generación Z en México: Claves de su agenda y prioridades

Generación Z en México: Claves de su agenda y prioridades

Manifestación de la Generación Z en México: Diversidad de Intereses y Polémica

La Generación Z, conocida como centennials, ha emergido como un símbolo de diversidad y complejidad en México. Recientemente, una manifestación convocada por jóvenes de menos de 28 años culminó en disturbios en el Zócalo de Ciudad de México, el núcleo político del país. Este evento reveló que, a pesar de que la movilización era presentada como un reclamo de la juventud, muchos de los asistentes eran millennials y adultos mayores, lo que refleja una amplia variedad de intereses en la protesta.

Motivos de la Protesta

Las demandas expresadas durante la manifestación abarcaron desde la exigencia de justicia por el asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, hasta la renuncia de la presidenta Claudia Sheinbaum. No obstante, un sentimiento común permeó la protesta: la oposición al partido en el Gobierno, Morena. Algunos asistentes, que se identifican con la generación Z, previamente participaron en la Marea Rosa, un movimiento que apoyó la candidatura presidencial de la opositora Xóchitl Gálvez en 2024. Entre los participantes se encontraban figuras políticas como Guadalupe Acosta Naranjo y Emilio Álvarez Icaza, quienes llevaron símbolos de la cultura popular como el anime One Piece.

Expresiones de Intolerancia

La protesta también fue testigo de actitudes preocupantes, incluyendo la presencia de elementos de ultraderecha. Imágenes en redes sociales mostraron a un asistente con un símbolo de la esvástica y un mensaje antisemita dirigido a Sheinbaum. Carteles misóginos y clasistas fueron visibles, con mensajes provocativos que reflejan una misoginia presente en el ambiente de la protesta.

Violencia y Confrontación

El enfrentamiento con las autoridades al frente del Palacio Nacional dejó varios heridos, principalmente entre los agentes de la Policía capitalina, y desembocó en detenciones de jóvenes. Este episodio ha llevado a cuestionar el propósito de la violencia en las manifestaciones, que en su origen se presentan como actos pacíficos. Desde el oficialismo, se ha sugerido que hay una agenda oculta para replicar escenas de caos, similares a las protestas en Nepal.

Implicaciones Políticas

Claudia Sheinbaum ha intentado desacreditar la manifestación, argumentando que los intereses detrás van más allá de la Generación Z. Una investigación del Gobierno revela que la movilización fue impulsada por influencers y empresarios, como Ricardo Salinas Pliego, que se ha opuesto abiertamente a Morena. Este movimiento sería parte de una campaña que, según se informa, ha devengado 90 millones de pesos (aproximadamente 4,8 millones de dólares).

La Realidad de la Generación Z en México

La participación de la Generación Z en estas manifestaciones y su representación se vuelven fundamentales. Según la analista Viri Ríos, datos de Latinobarómetro indican que, a diferencia de otras naciones de la región, la juventud mexicana muestra un grado de confianza relativamente mayor hacia su Gobierno. Además, se muestra una buena percepción hacia la libertad de expresión y la igualdad de género, aunque su principal preocupación radica en la falta de oportunidades en el ámbito económico.

Ríos señala que, a pesar de las percepciones, la Generación Z en México tiende a ser menos confrontativa de lo que se podría suponer, además de ser menos adherente a las posturas reaccionarias. El país se ha posicionado como un bastión contra el avance de la ultraderecha en América, ofreciendo una cultura política que aún puede influir en políticas dirigidas a la juventud y en la reducción de brechas de género.

Puede que te interese