Muerte de Menores en Bombardeos: Informe del Instituto Nacional de Medicina Legal
El Instituto Nacional de Medicina Legal ha reportado que, entre agosto y noviembre de este año, un total de 15 menores de edad han perdido la vida en bombardeos realizados por las Fuerzas Militares en Colombia. Las víctimas se registraron en los departamentos de Guaviare, Amazonas y Arauca. Este informe se presenta pocos días después del trágico incidente en Calamar (Guaviare), donde siete niños murieron durante un ataque dirigido contra las disidencias de las FARC, lo que ha llevado al Gobierno de Gustavo Petro a rendir cuentas sobre sus operaciones militares.
Detalles de las Operaciones Militares
Según el informe de Medicina Legal, el primer bombardeo que resultó en la muerte de menores ocurrió el 24 de agosto en la vereda Nueva York, en El Retorno (Guaviare). Allí se recuperaron ocho cuerpos, de los cuales siete fueron identificados: seis hombres y una mujer, incluyendo a tres menores (dos niños y una niña). Sin embargo, la entidad no ha proporcionado detalles sobre las edades o identidades de los fallecidos.
El segundo operativo se llevó a cabo en Puerto Santander (Amazonas). El 1 de octubre, un bombardeo dirigido a las disidencias de las FARC lideradas por Iván Mordisco resultó en la muerte de cuatro menores, cuyos cuerpos fueron trasladados al instituto el 7 de octubre. La acción militar se justificó por la sospecha de la ubicación del líder disidente en la zona; sin embargo, este logró escapar.
Impacto en la Crisis Humanitaria
El 10 de noviembre, otro bombardeo en Calamar dejó un saldo trágico de 20 muertos. El Instituto Nacional de Medicina Legal recibió los cuerpos el 12 de noviembre, de los cuales 16 han sido identificados y cuatro permanecen en la oscuridad. Entre las víctimas, se encontraban siete menores de edad. Posteriormente, el 13 de noviembre, en Puerto Rondón (Arauca), un operativo resultó en la muerte de ocho personas, entre las cuales había una niña.
Estos datos agravan la crisis humanitaria en la que se encuentran niños y adolescentes durante el conflicto armado en Colombia. La obligación del Estado de proteger a este grupo vulnerable se ve cada vez más comprometida en el contexto de operaciones militares.
Contexto del Gobierno Actual
Las operaciones militares se han desarrollado bajo un gobierno que ha enfatizado su compromiso con la defensa de los derechos humanos. El presidente Gustavo Petro ha argumentado que estas acciones se han llevado a cabo dentro del marco del Derecho Internacional Humanitario (DIH) y ha indicado desconocer la presencia de menores en las zonas atacadas. Sin embargo, la realidad del reclutamiento de niños por grupos armados hace cuestionar esta afirmación, dado que el riesgo de bajas infantiles en los operativos era evidente.