Jeannette Jara celebra una victoria agridulce en la política nacional

Jeannette Jara celebra una victoria agridulce en la política nacional

Victoria Agridulce de Jeannette Jara en Elecciones Presidenciales Chilenas

La candidata de la izquierda chilena, Jeannette Jara, obtuvo el domingo una victoria agridulce en la primera vuelta de las elecciones presidenciales. Jara, militante del Partido Comunista, logró el 26,8% de los votos y avanzó a la segunda vuelta junto a José Antonio Kast, representante de la derecha radical, quien alcanzó el 23,9%. A pesar de esta situación favorable, Jara enfrenta un panorama complicado de cara al 14 de diciembre, cuando se llevará a cabo el desempate.

Desafíos para Jara

El desafío principal para Jara son los números. En la contienda, compitieron otros dos candidatos de la derecha: el libertario Johannes Kaiser (13,9%) y Evelyn Matthei (12,46%), que en conjunto con Kast representan más del 50% de los votantes, quienes han anunciado su unión para la segunda vuelta.

El sociólogo y politólogo Alfredo Joignant indica que “la segunda vuelta está completamente cuesta arriba” para Jara, destacando que su margen de crecimiento es limitado. A su vez, la sorpresa de la elección fue Franco Parisi del Partido de la Gente (PDG), quien, con un 19,71% de apoyo, se posicionó en tercer lugar. Jara se refirió a él como “la Cenicienta de este cuento”, reconociendo su impacto en la contienda.

Reacción Post-Electoral

Tras conocer los resultados, Jara destacó algunas propuestas de sus oponentes, como la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) de Parisi y la reducción de tiempos de espera para tratamientos oncológicos propuesta por Matthei. Sin embargo, Jara no cumplió con las proyecciones de las encuestas, que la ubicaban en un 28% de votos, quedando por debajo del 30% de apoyo que se esperaba entre sus seguidores más fieles.

Impacto del Gobierno de Boric

La votación de Jara está indisolublemente ligada al desempeño del presidente Gabriel Boric, bajo cuyo gobierno se promovieron reformas como la modificación del sistema de pensiones, la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales y el aumento del salario mínimo. Sin embargo, la popularidad de Boric ha caído al 62%, lo que complica aún más el contexto electoral de Jara.

De acuerdo con Carmen Le Foulon, académica de la Universidad Adolfo Ibáñez, este desprestigio del gobierno actual impacta significativamente en la candidatura de Jara, quien se enfrenta a una percepción negativa en relación a la administración de Boric, que no ha logrado cumplir con varias de sus promesas.

La Estrategia de Kast

Kast ha capitalizado la conexión entre Jara y Boric, afirmando que “Jeannette Jara es Gabriel Boric”, lo que podría influir en la percepción de la candidata. Jara, para mejorar sus posibilidades, deberá redefinir su estrategia para atraer a votantes del centro y aquellos que se sienten desconectados de las élites, una demografía que Parisi ha logrado captar. Además, es crucial que Jara comunique su compromiso con la seguridad, un tema destacado en la campaña de Kast, y que ha sido identificado como una de las principales preocupaciones de la ciudadanía.

En respuesta a los resultados, Jara expresó: “No dejen que el miedo congele sus corazones”, haciendo un llamado a sus seguidores en el camino hacia la segunda vuelta.

Puede que te interese