El impacto de los robots en la Web Summit de Lisboa
La Web Summit en Lisboa, uno de los eventos tecnológicos más relevantes a nivel global, se destacó este año no solo por la presencia de figuras destacadas como el tiktoker Khaby Lame y la extenista Maria Sharapova, sino también por la atención que acaparó un robot: Spot, diseñado por Boston Dynamics. Este robot, con una apariencia canina, causó furor a su paso, deslumbrando a los asistentes como si fuera una verdadera estrella de Hollywood.
Spot: Un avance en robótica industrial
Robert Playter, CEO de Boston Dynamics, presentó a Spot, que actualmente se utiliza en diversas instalaciones industriales para inspecciones gracias a sus avanzados sensores. Un caso notable es su uso en la central nuclear de Fukushima, donde ha permitido analizar zonas de alta radioactividad que han permanecido fuera del alcance humano desde el desastre de 2011. Playter enfatizó que su robot ha sido capaz de abrir puertas que no se habían abierto en años.
Además, mostró un vídeo de un robot humanoide que ayuda en fábricas automotrices, enfrentándose a distintos tipos de objetos y adaptándose a espacios reducidos. Playter subrayó que estos robots pueden realizar tareas complejas dentro de entornos industriales no controlados.
Contrastes en la industria robótica
Sin embargo, la visión de Playter se enfrenta a la opinión de Tye Brady, responsable de Tecnología de Amazon Robotics. Brady comentó que, aunque se han hecho progresos con los robots cuadrúpedos y humanoides, aún hay retos significativos en escalar estas tecnologías al nivel que necesita Amazon. Destacó que se requieren mejoras en inteligencia artificial para lograr la destreza necesaria.
Crecimiento en la asistencia y afluencia de inversión
La décima edición de la Web Summit recibió más de 70,000 asistentes, incluyendo 1,875 inversores, lo que representa un incremento del 74% respecto al año anterior. Este aumento provocó que el aeropuerto de Lisboa tuviera un número inesperado de vuelos privados, llevando a algunos a ser desviados hacia Badajoz.
Inteligencia artificial y robótica
Playter resaltó el impacto de la inteligencia artificial en la programación robótica. Ahora, un operador humano puede enseñarle a un robot a mover objetos a través de telecontrol, lo que supone un cambio radical frente a los antiguos métodos que requerían programación intensiva. Se introduce también el concepto de simulaciones robóticas, donde los movimientos de una persona pueden ser registrados y luego replicados por un robot.
Por su parte, Brady complementó esta visión explicando que los modelos físicos de IA están desarrollando la gramática del movimiento, lo que permite a los robots aprender sobre equilibrio, fricción y fluidos, adaptándolos para operar en situaciones reales. Actualmente, Amazon opera más de un millón de robots en sus almacenes, demostrando la realidad cotidiana de la robótica.
Futuro de la robótica humanoide
A pesar de que Amazon ha explorado la robótica humanoide, Brady destacó que muchos diseños innovadores se desarrollan en entornos controlados, lo que contrasta con las exigencias del mundo real. En lugar de centrarse en proezas tecnológicas, como correr o realizar volteretas, la compañía se concentra en resolver problemas logísticos complejos.
Playter, en cambio, enfatizó que han desarrollado un robot humanoide eléctrico para aplicaciones industriales y logísticas. Este robot no solo tiene capacidades superiores de fuerza, sino que también es capaz de levantar objetos pesados y operar en condiciones extremas, como temperaturas altas y bajas, lo que le permite asumir tareas que son peligrosas para los humanos.