Telefónica ha anunciado este lunes su intención de implementar un nuevo expediente de regulación de empleo (ERE) que afectará a varias de sus filiales, incluyendo Telefónica de España, Telefónica Móviles, y Movistar+. La compañía ha comunicado esta decisión a los tres sindicatos más representativos, UGT, CC OO y Sumados-Fetico, aunque todavía no ha especificado el alcance exacto de este ajuste laboral.
Las reuniones para concretar el ERE se llevarán a cabo los días 24 y 25 de noviembre, donde se formarán las comisiones negociadoras. Una vez constituidas, se abrirá un plazo de 30 días para discutir el número de despidos y las condiciones económicas de dichas salidas. La compañía tiene la intención de cerrar el acuerdo antes de fin de año para poder reflejar el coste del ERE en las cuentas del ejercicio de 2025.
Los sindicatos expresaron su compromiso de abordar la negociación con diálogo y consenso. Sin embargo, afirman que la reducción de plantilla no es una solución adecuada, como ha manifestado UGT. Además, han exigido la apertura inmediata de las mesas de negociación de todos los convenios colectivos, demandando que su vigencia se extienda al menos hasta 2030. Esta solicitud está en línea con el Plan Estratégico Transform & Grow, el cual abarca del 2026 al 2030.
En este contexto, los sindicatos rechazan acuerdos parciales dentro de cada filial afectada y enfatizan que no respaldarán ningún ERE sin garantizar el futuro de todos los empleados que permanezcan en la compañía. Asimismo, subrayan la importancia de extender los convenios hasta 2030 y asegurar condiciones dignas y homogéneas para todo el personal involucrado.
La voluntariedad debe ser, según los sindicatos, el eje central de cualquier proceso de salida. Como referencia, mencionan el ERE pactado en 2024, que llevó a la salida de 3.421 trabajadores a través de prejubilaciones y bajas incentivadas.
Por su parte, el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha indicado que la aprobación del ERE dependerá de un acuerdo con los sindicatos. “En relación con Telefónica, la posición del Gobierno será muy clara: cualquier acción debe ser siempre con el acuerdo de los sindicatos”, destacó López durante una rueda de prensa en la que se presentó un informe sobre el programa Kit Digital.
(noticia en elaboración)